Medicamentos: no descartan vínculo con el asesinato del sindicalista
El juez Oyarbide habló de una "extraña muerte" y de "una hipótesis de trabajo que hay que profundizar"
| 1 de Febrero de 2011 | 00:00

El juez federal Norberto Oyarbide no descartó que exista vinculación entre el asesinato del gremialista Roberto Rodríguez y la investigación por la causa de la mafia de los medicamentos. En ese sentido, lo calificó de “extraña muerte”. 'El juzgado incautó en diciembre en la obra social del fallecido documentación que daba cuenta del vínculo con Droguerías San Javier', explicó Oyarbide
“Es una hipótesis de trabajo”, admitió Oyarbide durante una conferencia de prensa en la que brindó datos sobre los operativos realizados por la mañana en la causa.
“Estoy hablando de un dato que el juzgado debe profundizar”. Se refería al vínculo entre Rodríguez, sindicalista del gremio de maestranza y la droguería San Javier, propiedad de Néstor Lorenzo, principal implicado en causa por adulteración y falsificación de comprobantes de medicamentos.
IMPORTANTE DOCUMENTACION
“El juzgado incautó en diciembre en la obra social del fallecido importante documentación que daba cuenta del vínculo con Droguerías San Javier. Este es un dato que se debe profundizar, ocurrido el deceso de esta persona”, explicó Oyarbide.
El juez federal se expresó así en la sede de la división de Investigación Técnica del Delito, ubicada en el barrio porteño de Palermo, donde exhibió los elementos incautados en una serie de allanamientos realizados ayer y relacionados con la mega causa por medicamentos.
A cinco días del asesinato de Roberto Rodríguez, Oyarbide reconoció un dato que podría dar un giro en una causa en la que todavía la Justicia baraja un abanico de hipótesis para establecer el móvil del crimen.
Rodríguez fue asesinado tras haber sido secuestrado del club Fénix del barrio porteño de Villa Devoto el miércoles por la noche. Alrededor de las 2 del jueves, el hombre fue abandonado con un tiro en la cabeza en Bella Vista, partido de San Miguel, pero no pudo ser trasladado a tiempo a un hospital.
Los investigadores analizan la posibilidad de que el crimen podría obedecer a una eventual extorsión a Rodríguez o su hija, o un ajuste de cuentas por manejos de los fondos de la obra social.
En ese sentido, llamó la atención que la viuda de Rodríguez haya echado del velorio al secretario general del gremio de Maestranza, Oscar Rojas, por lo que no descartan una interna en el sindicato.
Ahora, el juez federal Oyarbide reconoció que dentro de la investigación que lleva adelante por la “mafia de los medicamentos” encontró indicios que podrían relacionar el crimen con la causa a partir de la relación entre Rodríguez con la droguería de Lorenzo.
Distintas investigaciones periodísticas revelaron que en 2008, para cobrar subsidios a la Administración de Programas Especiales (APE), el sindicato presentó troqueles de remedios generados por la Droguería San Javier.
Lorenzo fue calificado por la ex ministra de Salud Graciela Ocaña como “el Yabrán de los medicamentos” y aportó casi un millón de pesos a la campaña presidencial de Cristina Kirchner en 2007.
Está acusado de vender medicamentos truchos para pacientes oncológicos, hemofílicos y con VIH.
Ayer Oyarbide le dio un nuevo impulso a la investigación al concretar nuevas detenciones en trece allanamientos, uno en un hospital público, en los que se secuestraron grandes cantidades de productos medicinales adulterados o vencidos.
MUJER E HIJA
La mujer y la hija del sindicalista asesinado debían presentarse ayer en la fiscalía de Instrucción 3, a cargo de Raúl Cavallini, aunque fuentes judiciales evitaron confirmar si declararon.
“Es una hipótesis de trabajo”, admitió Oyarbide durante una conferencia de prensa en la que brindó datos sobre los operativos realizados por la mañana en la causa.
“Estoy hablando de un dato que el juzgado debe profundizar”. Se refería al vínculo entre Rodríguez, sindicalista del gremio de maestranza y la droguería San Javier, propiedad de Néstor Lorenzo, principal implicado en causa por adulteración y falsificación de comprobantes de medicamentos.
IMPORTANTE DOCUMENTACION
“El juzgado incautó en diciembre en la obra social del fallecido importante documentación que daba cuenta del vínculo con Droguerías San Javier. Este es un dato que se debe profundizar, ocurrido el deceso de esta persona”, explicó Oyarbide.
El juez federal se expresó así en la sede de la división de Investigación Técnica del Delito, ubicada en el barrio porteño de Palermo, donde exhibió los elementos incautados en una serie de allanamientos realizados ayer y relacionados con la mega causa por medicamentos.
A cinco días del asesinato de Roberto Rodríguez, Oyarbide reconoció un dato que podría dar un giro en una causa en la que todavía la Justicia baraja un abanico de hipótesis para establecer el móvil del crimen.
Rodríguez fue asesinado tras haber sido secuestrado del club Fénix del barrio porteño de Villa Devoto el miércoles por la noche. Alrededor de las 2 del jueves, el hombre fue abandonado con un tiro en la cabeza en Bella Vista, partido de San Miguel, pero no pudo ser trasladado a tiempo a un hospital.
Los investigadores analizan la posibilidad de que el crimen podría obedecer a una eventual extorsión a Rodríguez o su hija, o un ajuste de cuentas por manejos de los fondos de la obra social.
En ese sentido, llamó la atención que la viuda de Rodríguez haya echado del velorio al secretario general del gremio de Maestranza, Oscar Rojas, por lo que no descartan una interna en el sindicato.
Ahora, el juez federal Oyarbide reconoció que dentro de la investigación que lleva adelante por la “mafia de los medicamentos” encontró indicios que podrían relacionar el crimen con la causa a partir de la relación entre Rodríguez con la droguería de Lorenzo.
Distintas investigaciones periodísticas revelaron que en 2008, para cobrar subsidios a la Administración de Programas Especiales (APE), el sindicato presentó troqueles de remedios generados por la Droguería San Javier.
Lorenzo fue calificado por la ex ministra de Salud Graciela Ocaña como “el Yabrán de los medicamentos” y aportó casi un millón de pesos a la campaña presidencial de Cristina Kirchner en 2007.
Está acusado de vender medicamentos truchos para pacientes oncológicos, hemofílicos y con VIH.
Ayer Oyarbide le dio un nuevo impulso a la investigación al concretar nuevas detenciones en trece allanamientos, uno en un hospital público, en los que se secuestraron grandes cantidades de productos medicinales adulterados o vencidos.
MUJER E HIJA
La mujer y la hija del sindicalista asesinado debían presentarse ayer en la fiscalía de Instrucción 3, a cargo de Raúl Cavallini, aunque fuentes judiciales evitaron confirmar si declararon.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE