Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EL HPV PROVOCA 3000 MUERTES AL AÑO EN EL PAIS

Virus papiloma: recomiendan vacunación y controles

Ayer se anunció la incorporación de la vacuna preventiva al Calendario Nacional. Opinan especialistas locales

11 de Febrero de 2011 | 00:00
La incorporación de la vacuna contra el virus de Papiloma Humano al Calendario Nacional de Vacunación, que implicará la vacunación gratuita de las niñas de 11 años, fue considerada ayer una medida que favorecerá la reducción de casos de cuello uterino por profesionales platenses, quienes, sin embargo, destacaron la necesidad de que no se descuiden los controles ginecológicos para evitar infecciones de transmisión sexual, ni tampoco el uso de preservativos.

En la Argentina mueren cada año cerca de 3000 mujeres a causa de cáncer de cuello uterino, según indicó el último miércoles la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien destacó que la medida permitirá que más mujeres accedan a la vacuna. Actualmente hay dos vacunas disponibles en el país contra el HPV, ambas requieren la aplicación de tres dosis y una de ellas cuesta 1.100 pesos cada dosis y la otra 370 cada una, según indicaron fuentes oficiales.

¦Para Alicia Ponce, jefe de ginecología del Hospital Gutiérrez, "la medida es importante porque puede ayudar a reducir la incidencia de una enfermedad que hoy se relaciona con el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino detectados". Con todo, la profesional destacó que "la vacuna no previene contra todas las cepas del virus y es por eso -y por la circulación de otras enfermedades de transmisión sexual- que es necesario que las mujeres que no estuvieron en contacto con el virus se vacunen, pero también que mantengan el hábito de hacerse controles ginecológicos de rutina".

En tanto, la también ginecóloga y sexóloga platense Silvia Lazcano, destacó la importancia de una medida "que ayudará a prevenir una enfermedad sumamente frecuente en personas jóvenes y que puede provocar cáncer de cuello uterino. Aunque también es importante saber que de ninguna manera la vacunación temprana va a reemplazar al control ginecológico".

Según destacó Lazcano, "hay más de 100 tipos de HPV, algunos de ellos provocan lesiones de bajo grado y otros de alto que progresan hacia la malignidad si no se las trata. Los tipos 16 y 18 son los que más se asocian al cáncer de cuello uterino. Hasta hoy hemos contado con una prevención secundaria, realizando PAP y captura híbrida para diagnosticar y tratar esas lesiones impidiendo que progresen. Ahora, la vacuna, que es tetravalente y brinda inmunidad contra virus de bajo riesgo (6 y 11, que producen verrugas genitales) y de alto riesgo (16 y 18, que se asocian al cáncer uterino), reduciría en un 95% los casos de cáncer asociados a estos tipos virales".

Clic para ampliarEn tanto, Sergio Provenzano, Jefe de la división Ginecología del Hospital de Clínicas, destacó la necesidad de "hacer hincapié en que con la vacuna contra el HPV, no se eliminan los controles ginecológicos, ni las relaciones sexuales sin protección".

Provenzano insistió en que "la realización periódica del papanicolau continúa siendo fundamental para la detección de enfermedades en las mujeres y es prioritario, el uso del preservativo cuando se mantiene una relación sexual, porque venimos peleando contra el VIH y otras infecciones de transmisión sexual en la que esta vacuna no tiene incidencia".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla