
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AMÍLCAR MORETTI
Escena de Batalla en Seatle que hoy se verá a partir de las 22 por I.sat
Con el apoyo de entusiastas activistas contra la globalización neoconservadora iniciada en los años 80 del siglo pasado y las objeciones parciales de buena parte de la crítica cinematográfica que advirtieron sobre los puntos débiles del relato (cierto emocionalismo fácil y una resolución componedora apresurada), "Batalla en Seattle", esta noche a las 22 por I-Sat (canal 27 de Cablevisión), destaca de forma notoria como la película más interesante en una jornada con reposiciones.
"Batalla en Seattle" es una producción canadiense-germana dirigida por un ex actor irlandés, Stuart Townsend. Con la colaboración de conocidas estrellas de Hollywood (Woody Harrelson, Charlize Theron, Ray Liotta y otros) el cineasta intentó lograr una convocatoria mayor mediante la combinación del recurso de la fama con la denuncia protestataria contra un fenómeno que, ya a principios del 2000, mostraba no sólo signos de agotamiento sino graves consecuencias sociales para amplios sectores de la población.
Para el público que no tiene información sobre los sucesos en la ciudad norteamericana de Seattle en 1999, es atinente la didáctica información de una popular enciclopedia digital. Las manifestaciones contra la cumbre de la OMC (Organización Mundial de Comercio) en Seattle tuvieron lugar entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre con miles de personas convocadas por sindicatos, organizaciones ecologistas, profesionales, anarquistas y ciudadanos comunes. La movilización hizo fracasar la llamada Ronda del Milenio, al margen de partidos políticos que mostraron su comportamiento anacrónico.
La concentración de Seattle de 1999 es considerada el inicio de una nueva etapa del movimiento antiglobalización, a partir del cual han tenido lugar protestas masivas en todas las cumbres de la OMC. La mayor manifestación, conocida como N-30 o Batalla de Seattle, ocurrió el 30 de noviembre. Según el departamento de policía de Seattle, contó con 40 mil participantes. El aporte mayor fue el del sindicato de camioneros, con un millón y medio de afiliados, de los más poderosos en Estados Unidos, conducido por Hoffa (h.), con el cual se ha comparado su colega argentino Hugo Moyano.
Sobre la película en sí, el sitio web español La Butaca resumió así la opinión más difundida: "El pulso de "Batalla en Seattle" no decae, es cierto, y algunos de los roles presentan una hondura y riqueza realmente conmovedora especialmente el doctor Maric que compone Serbedzija, frustrante baja colateral de ambos lados del conflicto, aunque la sensación final es la de haber asistido a un panfleto indeciso entre lo valiente y lo pacificador. Insuficientemente incendiario pero notorio por su puesta en escena y por aquellos pasajes en los que realmente el mensaje es lo suficientemente atronador como para que resuene en la platea. Pudo hacer sido mejor, sin duda, pero a pesar de ser un título menor dentro de la corriente más moderna del cine protesta, debe ser tenida en cuenta y valorada sin tapujos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí