
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza en la Provincia
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajo el programa "La Costa respira playas libres de humo", Santa Teresita se transformó en la primera que tendrá un espacio de 200 metros en el cual no se podrá fumar
Un balneario libre de humo de tabaco en la localidad bonaerense de Santa Teresita se convirtió hoy en la primera playa sin cigarrillos de la costa atlántica, en una iniciativa que apunta a terminar con las consecuencias ambientales del hábito de fumar, como la cantidad de colillas en la arena.
La iniciativa comprende al complejo Entre Médanos de Santa Teresita, unos 200 metros de playa en los que ya no se podrá fumar.
Se trata del programa "La Costa respira playas libres de humo" que fue lanzado por el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y el intendente local Juan Pablo De Jesús.
"En Argentina mueren por año 40 mil personas a causa del tabaco. De esa cifra, 16 mil corresponden a la provincia de Buenos Aires y el 15 por ciento son fumadores pasivos", afirmó el ministro Collia.
Además, el titular de la cartera sanitaria provincial destacó: "Por eso estamos impulsando esta iniciativa del Municipio de la Costa, porque hay que concientizar sobre las consecuencias de fumar en lugares públicos".
"Muchas veces se cree que al ser un lugar abierto no pasa nada y no es así: las toxinas contaminan el aire que se respira alrededor del fumador", agregó.
En tanto, el intendente De Jesús aseguró que "una colilla contamina ocho litros de agua" y agregó que el objetivo es generar una playa más sana para todos los veraneantes y terminar con las graves consecuencias ambientales del hábito de fumar, como la cantidad de colillas en la arena.
Según se informó, el Municipio de la Costa realizará una sensibilización de la población a través de campañas y controlará que la medida se cumpla con promotores en la playa.
En la provincia de Buenos Aires se sabe que entre el 15 y el 20 por ciento de las mujeres embarazadas fuman, lo que trae riesgos de malformaciones, retraso madurativo y muertes infantiles.
En las sombrillas que el Programa 12/8 tiene en la costa atlántica, la mitad de las personas adultas que se toman la presión son fumadores.
Datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo revelaron que la incidencia de fumadores en la población de entre 18 y 64 años es del 30,1 por ciento y la de fumadores pasivos del 40,4 por ciento.
Al respecto, el responsable del programa antitabaco del Ministerio de Salud de la provincia, Eduardo Valeff, explicó que fumar en lugares abiertos también ocasiona daños en la salud de los no fumadores.
"Lo llamamos humo de tercera mano: el aire se contamina con toxinas y también las manos, la ropa, el cuerpo del fumador, que luego agarra a un bebé o a un niño o saluda con un beso y trasmite esas toxinas", afirmó Valeff.
Cada cigarrillo contiene cuatro mil sustancias tóxicas y 50 de ellas son cancerígenas.
Un dato importante en cuanto a las colillas tiradas en la arena es saber que no se trata de un material biodegradable.
Según varios estudios una colilla puede tardar hasta 10 años en desaparecer y son la principal causa de contaminación en playas y océanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí