Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

DESTAORIYA 7

25 de Octubre de 2012 | 00:00

moñ.JPG

En alguna vieja caja con fotos debe andar todavía por allí una imagen que nunca supe quien me tomó allá por principios de la década del ’50. Con mis tres o cuatro años, se me ve sentado en un silloncito de época ataviado con un muy almidonado guardapolvo blanco y portando una cartera -casi más grande que yo- de cuero grueso, seguramente llena de útiles escolares y demás implementos necesarios para vivir el Jardín de Infantes.

 

Si bien, obviamente, el documento está en blanco y negro, una de las cosas que “rompe los ojos” es un enorme lazo de cinta ancha, supuestamente azul oscuro, que rodea mi cuello y acicala, a modo de corbata, mi presencia de infante primerizo: el moño.

 

Como no era exigido en aquella época, allá en mis pagos entrerrianos, al pasar a ser alumno de escuela primaria, no tuve más referencias de él creo que hasta treinta años después -y ya siendo habitante de Montevideo- cuando mis hijos comenzaron a cumplir con sus obligaciones curriculares.

 

Y aquí en la tierra uruguaya supe que lo habían “sustantivado hacia el género opuesto” y lo llamaban “moña”. Y cómo me costaba asumir ese término para designar al adorno que, delicadamente planchado por mi esposa, lucían mis chicos cada día a la entrada a clase. Entiendo que no he podido nunca “hacer mía” tal designación.

 

Aquí el uso de la moña azul es obligatorio en los escolares, como en muy pocos países en el mundo, y su institucionalización imperativa dataría de alrededor de la misma fecha en que yo, casualmente, comencé a emplear este aditamento en Entre Ríos, tal como dije en el primer párrafo de estos apuntes.

 

Pero no solamente los uruguayos han optado por “feminizar” al moño, sino que también hallé que aquí a “mi guardapolvo entrerriano” le denominaban… túnica!.

 

Y, por supuesto que, valga la expresión, al tomar contacto con estas palabras, no pude hacer otra cosa que quedar “planchado”…

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Espacio dedicado a lectores interesados en acceder a algunas de las diversificadas y creativas facetas culturales por las que ha transitado su autor a lo largo de una extensa trayectoria, fundamentalmente a partir de su radicación en Montevideo, adonde recaló luego de su graduación en la UNLP.

Innumerables amigos lo han transformado en un recurrente destino de sus visitas, de allí la oportunidad del agradecimiento por esa permanencia y masificación de tantos ávidos navegantes por sus contenidos.

Desde el lanzamiento de este rincón de la blogosfera, en mayo de 2009, se han sucedido trascendentales hitos de premiación para trabajos de Frejtman, intensamente valorados por calificados jurados y críticos, por ello las repercusiones alcanzadas no han hecho otra cosa que reforzar su vigencia en la web, resultado de la jerarquía de su peculiar sello distintivo.


Abril 2016

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla