Advierten que cepo al dólar encareció propiedades hasta 37 %
| 6 de Noviembre de 2012 | 00:00

Las inmobiliarias de la zona metropolitana siguen pesificando las ventas de inmuebles tras las restricciones a la compra de dólares, pero lo hacen con una divisa que oscila entre 6,40 y 6,50 pesos, lo cual encareció operaciones en hasta 37,4 % respecto de un año atrás, confiaron hoy operadores del mercado.
La suba de precios también se nota en el financiamiento de las propiedades, dado que las tasas subieron hasta niveles de entre 2 y 3 por ciento mensual, y los proyectos en "boca de pozo", donde la pesificación llegó con un dólar promedio de 6,27 pesos.
Antes del cepo, los inversores compraban inmuebles en dólares teniendo en cuenta el precio de la divisa en el mercado formal, por lo que hoy abonarían 4,73 pesos por dólar, pero al convertir sus precios a moneda local los brokers tuvieron en cuenta un valor más alto para el tipo de cambio.
Si bien aceptan hablar "off the record", los principales jugadores del mercado evitan hacerlo con nombre y apellido, por temor a una represalia del Gobierno, como le ocurrió a Jorge Toselli, a quien la AFIP le suspendió el CUIT porque un empleado admitió que se habían paralizado las ventas inmobiliarias.
La pesificación impuesta por el Gobierno se concretó finalmente en el mercado inmobiliario, pero los que terminaron pagando un precio más alto por las propiedades adquiridas fueron los propios inversores: familias y empresas.
El sector inmobiliario ubicó el precio de la divisa en los 6,50 pesos por unidad, por encima del denominado "dólar blue", que en la actualidad cotiza en el mercado paralelo a unos 6,34 pesos por unidades.
Los precios no sólo sufrieron variaciones para las operaciones en efectivo y en el acto, sino también para aquellas en las que una parte es financiado por la inmobiliaria: las tasas se ubican entre el 2 y el 3 por ciento "mensual", según brokers del mercado consultados por Noticias Argentinas.
La mayoría de las propiedades ofrecidas en los clasificados de los principales diarios porteños siguen expresadas en dólares, aunque las grandes inmobiliarias reconocen que el Gobierno liquidó el acceso al billete verde y casi todas ya aceptan pesos, pero con sus propias condiciones.
La misma situación de encarecimiento atraviesa el sistema de inversión en "boca de pozo", dado que por ejemplo un departamento de dos ambientes en Caballito que antes costaba 100.000 dólares ahora vale la suma de 627.000 pesos
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE