Ampliarán cupo para créditos del Fondo del Bicentenario

La presidenta Cristina Kirchner y la ministra de Industria, Débora Giorgi, anunciaron hoy la puesta en marcha del segundo tramo de los préstamos del Bicentenario -a tasa fija en pesos del 9,9% anual- con un nuevo cupo de 8.000 millones de pesos destinados a financiar inversiones productivas.

La presidenta entregó créditos a 41 empresas por 1.454 millones de pesos, con lo que prácticamente queda cubierto el cupo original de 8.000 millones de pesos.

"Esta a ampliación del Fondo del Bicentenario es una prueba contundente de la sinergia entre el Estado y los privados para Argentina desde principios de siglo pasado", dijo Giorgi.

Resaltó que "los empresarios invierten en un país que ofrece certezas, y desde el Gobierno se impulsan esas inversiones con una herramienta de financiación inédita que otorgan las mejores condiciones del mercado".

Los 41 certificados de créditos entregados por $ 1.545 millones generarán casi 3.400 puestos de trabajo y permitirán sustituir importaciones por aproximadamente $ 2.300 millones y aumentar las exportaciones en más de $ 1.500 millones al año.

De los créditos entregados 19 pertenecen a pymes y se distribuyen en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén, Mendoza, Río Negro, San Juan, La Rioja y Santa Cruz.

Las empresas que recibieron los certificados de manos de la presidenta en la Casa Rosada fueron Aluar, Aceros Borroni, Pacheco Chapas, Fate, Case New Holland, Metalfor, Metalúrgica Cele y los laboratorios Elea, Bernabó, Sidus, Fortbenton y Norgreen.

De este modo, el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario ya tiene aprobados 388 proyectos de todos los sectores productivos y en todas las regiones del país que totalizan créditos por $ 7.808 millones y que impulsarán inversiones totales por $12.210 millones, ya que para acceder a los préstamos las empresas deben presentar un compromiso de inversión propia igual o mayor al 20% del crédito recibido.

Según Industria, las 388 inversiones productivas generarán más de 25.000 nuevos puestos de trabajo, un aumento anual de exportaciones de $14.400 millones y sustitución de importaciones por más de $ 5.600 millones.

Las empresas beneficiadas abarcan la totalidad de provincias, de las cuales el 61% son pymes (237).

Los cinco sectores más dinámicos en la demanda de financiamiento productivo son el automotriz, para el que se otorgaron préstamos por $ 1.015 millones; laboratorios, con $ 810 millones; comercio, con $503 millones, autopartes, con $ 402 millones y avícola, con $ 388 millones de pesos.

Le siguen neumáticos con $388 millones, electrodomésticos y electrónica para el hogar, con 327 millones de pesos; logística, con 325 millones de pesos; siderurgia y metalurgia con 323; carne porcina, con 261 millones de pesos; alimentos y bebidas, con 247 millones de pesos, maquinaria agrícola con 245 y biocombustibles, con 228 millones de pesos en préstamos con Créditos del Bicentenario.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE