Emotivo acto en fiscalías por una joven que murió quemada
| 23 de Septiembre de 2012 | 00:00

Con un emotivo acto, familiares y amigos de Paula Sofía González (21), la embarazada que murió quemada tras una discusión con su pareja en una casa de San Carlos, reclamaron ayer frente a las fiscalías que el episodio “no quede impune”.
Hace tres meses, el caso de Paula González conmovía a la Ciudad, cuando la joven sufrió gravísimas quemaduras en más del 70 por ciento del cuerpo que le provocaron la muerte, durante una discusión con su pareja en una casa de 141 entre 530 y 531.
Y ayer, unas 50 personas se manifestaron frente a las fiscalías y reclamaron que se procese a Daniel López (24), pareja de Paula y con quien estaba al momento del incidente. Hoy López aparece en la causa como testigo, después de que para la justicia distintos testimonios y pericias avalarían su relato de que la joven se prendió fuego presuntamente al arrojarse alcohol.
La familia de la víctima descree por completo de esa versión. En las fiscalías, Patricia González, hermana de Paula, sostuvo que “vinimos para exigir justicia, porque se cumplen tres meses de su muerte. Y no podemos creer (que el fiscal) no dio crédito a la denuncia de la familia en cuanto a que se trató de un crimen y no un suicidio”, se lamentó la mujer.
Durante el acto, que se desarrolló entre las 18 y las 19, se colocaron velas en las escalinatas del edificio de 7 entre 56 y 57. Los participantes vistieron remeras con la imagen de Paula y llevaron carteles en los que reclamaron justicia por lo sucedido.
Entre ellos estuvo Jorge Taddei, el padre de Wanda Taddei, la joven que fue rociada con alcohol y prendida fuego en febrero de 2010 por su pareja, el ex baterista del grupo de rock Callejeros, Eduardo Vázquez, según falló la justicia (ver recuadro).
“No podemos creer que la persona que hizo esto esté libre -remarcó Patricia-. Tenía arresto domiciliario desde el año 2010 por robo calificado y lo tenía al momento de la muerte de Paula”.
Y agregó que “había denuncias por violencia familiar que hizo Paula contra su pareja en el 2008 y en el 2009”.
Asimismo, Patricia consideró que “es poco creíble que se haya tratado de un suicidio cuando Paula estaba embarazada de siete meses y lista para internarse, con el bolso ya hecho y habiéndole comprado cosas a la beba”.
Por su parte, el abogado de la familia, Julio César Torrada, sostuvo que cuando tomó el caso hace menos de un mes encontró “un festival de irregularidades en la causa”.
En tal sentido, detalló que, “no citaron nuevamente a las hermanas Patricia y Débora; no se tuvieron en cuenta las denuncias por violencia familiar y no se tomó declaración a los tres hijos de la pareja por medio del sistema de Cámara Gesell”.
Finalmente, el letrado destacó que “tampoco se peritaron teléfonos del acusado y de su familia”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE