
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Pozo: detalles que pueden ser clave a la hora de concretar la inversión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El kirchnerismo quiere darle una aprobación expres al financiamiento universitario y a la emergencia del Garrahan
Antes de llegar al recinto, los proyectos se tratan en comisiones/web
En un clima de dudas sobre un posible tratamiento exprés, el Senado esperaba el giro de los proyectos de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan, luego de que la Cámara de Diputados les diera media sanción el miércoles pasado y asestara otro otro duro golpe al Gobierno.
Si bien el interbloque kirchnerista aspira a discutirlos en la próxima semana, los senadores dialoguistas, que vienen de votar en favor de los proyectos de jubilaciones y la emergencia en discapacidad ponen en duda la viabilidad de las intenciones de la bancada que conduce José Mayans.
“Hay que ver cuándo lo giran y a qué comisiones”, indicó un senador que en algún momento integró el grupo de los 39 y que ahora está parado en la vereda de enfrente a la administración del presidente Javier Milei.
“En el mejor de los casos, esto va a llevar dos semanas o tres”, agregó.
Mayans y un grupo de senadores referenciados mayoritariamente en La Cámpora dieron una difusa y rara conferencia de prensa el martes pasado en la que remarcaron la intención de acelerar con las iniciativas lo más pronto posible.
La intención de avanzar con el temario se da pocos días del cierre de listas, que será el próximo 17 de agosto, y en el sprint final de la campaña para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, donde se librará una dura batalla entre La Libertad Avanza y el peronismo en la Primera y Tercera sección electoral.
LE PUEDE INTERESAR
Productores dan apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
LE PUEDE INTERESAR
“Fue un día negro para la Argentina” dijo Benegas Lynch
De hecho, desde otro despacho opositor remarcaron que la intención del kirchnerismo de ir a fondo con los temas tiene un trasfondo netamente electoralista y que, en última instancia, persigue y alienta la polarización entre ambos espacios.
No obstante, los proyectos tienen un panorama alentador para su aprobación en el Senado: la iniciativa sobre el Garrahan fue sancionada en Diputados por amplia mayoría, cosechó 159, votos contra 67 y 4 abstenciones, con lo que alcanzó dos tercios que van a necesitar cuando el Gobierno vaya a vetar esta ley.
Fue apoyada por Unión por la Patria (Uxp), Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la Izquierda y los radicales.
También lo hicieron algunos bloques aliados del oficialismo como los sanjuaninos de Producción y Trabajo; los monobloques de Transformación, el de Lourdes Arrieta y del radical Mario Barletta.
La iniciativa fue rechazada en Diputados por los diputados de La Libertad Avanza (LLA), los radicales con “peluca” de Liga del Interior y el grueso del PRO.
La Casa Rosada rechaza el aumento de aumento de los gastos operativos y una recomposición para el personal de salud que tiene un costo fiscal anual de 133 mil millones de pesos, según señaló la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Mientras que el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales fue aprobado en Diputados por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.
La iniciativa, que cosechó adhesiones en UxP, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre, fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI.
También se propone otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.
El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.
Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.
Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde el 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley, y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor.
Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas.
A su vez, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control.
Y un plenario de las comisiones de Presupuesto y Justicia, continúan el tratamiento de las iniciativas que proponen aumentar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia, tema sobre el que el oficialism no está de acuerdo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí