
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por
José L. Paniagua (*)
L as enfermedades del ex presidente cubano Fidel Castro y el mandatario venezolano Hugo Chávez son, probablemente, dos de los males mejor guardados de la historia, dos dolencias de las que los propios líderes fueron portavoces recíprocos aunque últimamente lo han dejado de ser.
Cuando el 26 de julio de 2006 Fidel Castro sufrió una crisis intestinal que abrió el camino a su retiro de la política, en Venezuela el alumno aventajado del líder cubano tomó la palabra para dar, durante meses, cuenta de la evolución de la salud de su “padre” político, como Chávez ha llamado en muchas ocasiones a su mentor.
el vocero del lider cubano
El hermetismo alrededor de la enfermedad del jefe de la revolución cubana, que nunca ha sido identificada oficialmente por el gobierno de la isla, y que fue calificada como “secreto de Estado” por el propio Fidel Castro, limitó durante meses las noticias sobre su salud a los comentarios de Chávez.
Incluso, el mandatario venezolano apareció junto a Castro en las primeras fotos que se publicaron en la isla tras la crisis de su salud. Se las tomaron el 13 de agosto en una visita que Chávez le hizo en la fecha de su cumpleaños.
En aquel momento los actos públicos y las otrora interminables intervenciones televisivas de Chávez se tornaron foco de interés, ante las posibles novedades que de ellas podían salir sobre el estado de Castro.
Incluso hasta hace poco tiempo, el jefe de Estado venezolano dio cuenta de la actividad del ex presidente cubano cada vez que aumentaban los rumores sobre supuestos empeoramientos de su salud.
Castro “está muy activo leyendo, estudiando, escribiendo”, indicó Chávez en una entrevista con una emisora venezolana el 4 de septiembre pasado, asegurando que habían conversado el día del cumpleaños de Chávez.
Con el tiempo, el acompañante se volvió paciente, Chávez pasó a ser el enfermo de quien dar noticias y Fidel Castro, un vocero calificado.
inversion de los roles
El primero que en recibir esas noticias fue, paradógicamente, el propio mandatario venezolano quien supo que tenía cáncer por boca de Fidel Castro, según contó el ex teniente-coronel.
“Desde que el mismo Fidel Castro en persona, el mismo del cuartel Moncada, el mismo del Granma, el mismito de la Sierra Maestra, el gigante de siempre, vino a anunciarme la dura noticia del hallazgo cancerígeno, comencé a pedirle a mi señor Jesús”, indicó Chávez en la noche del 30 de junio de 2011 en la que hizo público que estaba enfermo y padecía cáncer.
Castro también cumplió el papel de informar a familiares y miembros del gobierno venezolano.
“Si no fuera por Fidel quién sabe dónde y en qué laberinto estaría yo en este momento (...) El se encargó de preparar a mis hijas, y a Nicolás (Maduro, en ese momento canciller venezolano)”, comentó Chávez posteriormente.
Y en los últimos 18 meses Castro no sólo informó sino que vaticinó que su pupilo político superaría la enfermedad, comentó sus avances y denunció supuestos complots contra el gobernante sudamericano.
“Chávez fue el vocero de la crisis de salud de Fidel. Pero con el tiempo el acompañante se volvió paciente, pasó a ser el enfermo de quien dar noticias, y Castro, su vocero más calificado”
Hace un mes, Fidel fue portavoz de la enfermedad de Chávez por última vez. El pasado 16 de diciembre afirmó que los médicos que atienden en la isla al presidente de Venezuela luchaban “con optimismo” por la recuperación del mandatario.
Esas palabras de Fidel Castro fueron escritas en una carta leída por el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, en el aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), celebrado en Caracas con la ausencia de sus dos promotores originales.
Luego de un período sin información oficial sobre la salud de Chávez, que generó incontables rumores de todo tenor, el gobierno venezolano ha tomado ahora la iniciativa de dar continuos reportes sobre la salud del presidente -29 en total-, en los que da cuenta de la situación de Chávez, aunque rara vez en términos médicos, son utilizando expresiones como “proceso progresivo de estabilización”, “delicado” o “favorable”. Sin precisiones, por lo tanto, sobre cuál es exactamente la enfermedad que padece, en qué punto de desarrollo se encuentra y cómo lo afecta, ni otros datos que permitan conocer en detalle su actual estado y su probable evolución.
El gobierno venezolano nunca ha especificado, en efecto, el tipo de cáncer que afecta al mandatario ni dónde y cómo está localizado. En las últimas horas, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, dijo que Chávez requiere “medidas específicas” que no precisó para superar una insuficiencia respiratoria.
una reunion para desmentir rumores
Curiosamente, también el gobierno venezolano permitió a Cuba salir al paso de los rumores sobre un empeoramiento de la enfermedad del líder cubano cuando en octubre, tras meses sin aparecer en público y versiones de un supuesto agravamiento de su salud, el líder de la revolución se reunió con el ex vicepresidente venezolano Elías Jaua.
Entonces, Castro volvió a escribir y dijo que no se acordaba de lo que era un dolor de cabeza.
En los últimas días, Fidel Castro da fe de su estado de forma en reuniones con miembros del gobierno de Venezuela y presidentes de países que viajan a Cuba para interesarse por la salud de Chávez. En ese marco, la presidenta argentina Cristina Kirchner viajó a la isla para saber de Chávez. No se supo si pudo verlo, pero sí que se reunió y fotografió con Fidel Castro, a quien se ve muy bien.
(*) Columnista de la agencia EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí