
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un término con diversas acepciones. Una anécdota en la Justicia local
Hace pocos días una frase del titular de la Unión Cívica Radical, Mario Barletta, revolucionó al universo Twitter, pasó a todos los diarios del país y originó un chisporroteo político, tan escandaloso como fugaz. El dirigente dijo: “Dante Caputo se muestra conchudo sólo para conseguir un cargo de diputado nacional”.
Pocas horas después el propio Barletta, al admitir que fue él quien había escrito el polémico tuit, aseguró que utilizó el término “conchudo” no como un insulto sino para dar a entender que Caputo –que ahora milita en las filas de Binner, cuyo partido negocia un acuerdo con el radicalismo- había actuado como una persona astuta o sagaz, ya que “conchudo” también quiere decir eso.
Efectivamente, el diccionario de la Real Academia Española incluye ese significado como una de las cinco acepciones, que son, en este orden: “Cubierto de conchas; sinvergüenza, caradura; indolente, que no se afecta o conmueve (Colombia); Tosco (Costa Rica) y, finalmente, astuto, sagaz, cauteloso.
EL CASO LOCAL
Durante la polvareda que levantó este episodio no pocos abogados de La Plata recordaron –y se trata de una tradición oral que viene de, por lo menos, seis décadas atrás- que el renombrado jurista platense Amílcar Mercader había aplicado el mismo “procedimiento” punzante contra un juez.
Jurista brillante, dirigente radical, decano de la facultad de Derecho, procurador general de la Nación, ministro y presidente de la Corte bonaerense, autor de libros de derecho que aún son consultados por alumnos, profesionales y magistrados, durante los años que ejerció la profesión de abogado exhibió en sus escritos un estilo culto, incisivo, propio de un intelectual afinado.
Los profesionales recordaron ahora que, en una oportunidad, al pedir un expediente en el que actuaba como abogado, leyó una providencia que había dictado un juez ante un pedido suyo. Al notificarse de que le había rechazado el planteo, tomó su lapicera y con letra prolija escribió al pie de la resolución: “Al leer la fundamentación del rechazo, advierto que Su Señoría se ha comportado como lo que es: un verdadero conchudo”.
Quince minutos después, al llegar a su estudio, estaba la Policía esperándolo. Lo detuvieron y llevaron al juzgado.
“Al leer la fundamentación del rechazo, advierto que Su Señoría se ha comportado como lo que es: un verdadero conchudo”, escribió el jurista Amílcar Mercader
Allí le expresó al Juez su extrañeza “ya que lo que hice fue elogiarlo…”, para explicarle lo de la astucia y sagacidad... Dicen que la historia terminó con una reconvención del magistrado que, luego de aceptar que no conocía esa acepción benigna del término, le habría dicho a Mercader que “usted no puede ignorar el clarísimo significado que la lengua coloquial le asigna a la palabra conchudo”.
ADVERTENCIA DE LA REAL ACADEMIA
Lo cierto es que la Real Academia Española viene advirtiendo que la acepción de conchudo como “astuto o sagaz” hace muchísimos años que cayó en desuso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí