
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números del fenómeno
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Josefina tiene 100 años recién cumplidos. Junto a su hija Ilda y su nieta Patricia cuentan, en el Día de la Madre, en qué cambiaron en tres generaciones los modelos de maternidad
Madre hay una sola, pero modelos de maternidad hay muchos. Y en estos años, de la mano de la ciencia y el avance en la conquista de derechos por parte de las minorías sexuales, no hacen más que sumarse otros nuevos. Eso si: psicólogos y sociólogos consultados por este diario insisten en señalar que cualquiera sea la forma en que llegue una mujer a la maternidad, el amor de madre siempre es el mismo. Lo que puede cambiar es el impacto social de su maternidad y la forma en que viva la crianza de sus hijos. Así, será más relajada en el caso de las madres que trabajan pero están acompañadas por sus maridos en épocas en que el hombre se caracteriza por vincularse más con las tareas de crianza. O más exigente para aquellas madres que están solas al frente de hogares monoparentales, uno de los modelos que más creció en número en las últimas décadas.
Según indica la socióloga platense Lucrecia Arceguet, los últimos años fueron testigos de un retroceso del modelo tradicional de familia y de la irrupción de otros nuevos. Entre ellos menciona el de las famlias ensambladas, las mujeres jefas de hogar, el matrimonio igualitario y aún el caso de las mujeres solas que tienen hijos a través de nuevas posibilidades que brinda la ciencia, como la inseminación artificial.
Los avances científicos, las conquistas de derechos por parte de las minorías sexuales, la inserción en la mujer, cada vez más fuerte, en el mundo del trabajo, van dibujando un nuevo escenario en el que se surgen nuevas formas de maternidad, con características propias.
En este contexto, ni la más tradicional de ellas es hoy la misma que décadas atrás. Y esto sucede por los cambios que se producen, también, en las relaciones entre géneros, que se traducen, en cada vez más casos, en un mayor compromiso del hombre en la crianza de sus hijos y en las tareas del hogar.
POSMODERNIDAD Y MATERNIDAD
“Hasta no hace mucho había un sólo modelo de madre: era la que se quedaba en la casa, al cuidado de los hijos. No participaba en el mundo del trabajo y su única responsabilidad era la de la casa. Ese modelo ya casi no existe y es propio de esta época el surgimiento de nuevas formas de vivir la maternidad. De entre ellas, quizás la más característica sea la de la madre jefa de hogar y la más novedosa, la de las dos mamás del matrimonio igualitario”, dice la socióloga Lucrecia Arceguet,
Según los datos de los últimos censos nacionales, el porcentaje de jefas de hogar subió del 43,3% al 45,6% entre los censos de 2001 y 2010.
La psicóloga platense Susana Machado García sostiene que este es hoy uno de los modelos más extendidos y más visibles, pero también destaca que una de las características de la coexistencia de estas formas de la maternidad es son socialmente bien recibidos, sin tropezar con el prejuicio típico de épocas pasadas.
“Aún en el caso de las madres del matrimonio igualitario o de las mujeres que eligen tener hijos por inseminación artificial estando solas, se las mira con admiración por haberse animado a hacer lo que el corazón les dictaba”, dice la psicóloga.
Machado García destaca otro elemento positivo: “hoy todos los modelos de madre están visibilizados, se habla de ellos y podemos contar lo que nos pasa. Antes, la buena mamá era la que se callaba”.
Para la mamá sola al frente del hogar, la palabra clave es “esfuerzo”: Así lo indica, por ejemplo, Noemí Villar, una madre platense a cargo de un hogar con dos chicos, Facundo, de 6 años y David, de 4, quien se encarga de llevar adelante una tarea cotidiana que incluye trabajar, criar a los chicos, llevarlos a actividades extra escolares, hacer tortas y ella misma ir a estudiar con la idea de mejorar la situación económica del hogar y garantizar un mejor futuro para sus hijos (“Esfuerzo y buen humor...).
Melissa Coria (35) es protagonista de otros cambios, también propios de estos años. Ella también trabaja, pero encuentra en el hogar la ayuda de su marido, comprometido con la crianza de los chicos, lo que le alivia enormemente la tarea.
“Vivo la maternidad de una manera totalmente diferente a la que la vivía mi mamá, que se tenía que ocupar de todo. Yo dedico dos días a estudiar y esos dos días el que se encarga de Juani, nuestro bebé, es mi marido, algo que hubiera sido imposible en otra época”, dice Coria (ver “Mamás que trabajan...”).
Pero si hay un hogar donde los cambios en la forma de vivir la maternidad con el paso de los años se hacen evidentes es el de Patricia Vélez, donde viven madres de tres generaciones y donde la forma de vivir la maternidad es materia de debate cotidiano.
En esa casa de Barrio Jardín, Josefina Tranquilini, con sus 100 años recién cumplidos vive junto a su hija Ilda Capitanio (73); la hija de ésta, Patricia Vélez (46) y con Iael (14), hija de Patricia.
Puestas a reflexionar sobre la forma en que cada una de ellas vivió la maternidad, aparecen muchas de las diferencias que marcaron las últimas décadas.
A Josefina Tranquilini, hoy la orgullosa madre de dos hijos, abuela de 7 nietos y bisabuela de 15 bisnietos, le tocó vivir una época en la que la madre se dedicaba exclusivamente al cuidado de sus hijos.
“Pasaba el día criando a mis hijos. El que trabajaba era mi marido, pobre...”, dice y enseguida su nieta Patricia pregunta con la mayor naturalidad: “¿porqué pobre?” y argumenta “es que yo no me imagino una vida sin trabajar, sobre todo porque soy docente y trabajo de lo que a mi me gusta”.
Ilda dice que, pese a vivir en una época signada por la autoridad de los padres, su mamá fue un poco de vanguardia en eso de dar permisos: “nunca nos decia ´no´ cuando le pedíamos ir a algún lado. En todo caso, venía con nosotros”, dice.
Ilda cuenta que perdió a su marido siendo éste muy joven y desde ese momento tuvo que salir a trabajar, lo que hizo bien distinta su forma de vivir la maternidad, comparada con la de su madre.
“Al principio estaba con los chicos todo el tiempo y me hubiera gustado seguir así, pero fueron las circunstancias las que me obligaron a salir a trabajar. Entonces los nenes eran chiquitos y pude hacerlo con mucho apoyo de mis padres”, recuerda Ilda.
Pero la diferencia es mucho más marcada cuando es Patricia la que expresa su visión de la maternidad: “yo trabajé siempre y no me hubiera gustado estar en mi casa exclusivamente criando a mis hijos. Me parece que la mujer, aunque sea madre, tiene que atender a su desarrollo personal y como mujer paralelamente a la crianza. Y que eso es muy positivo, porque le da mayor independencia y sentido de la responsabilidad a los chicos”.
“Antes la autoridad de los padres bastaba. Ahora con los chicos hay que combinar autoridad y negociación, porque no acatan así nomás lo que les decís. Si mi mamá me mandaba a poner la mesa, yo lo hacía sin preguntar. Ahora te preguntan: ´¿ porqué lo tengo que hacer ?´ Como padre tenés que ser más flexible y permisivo a la fuerza, sobre todo en cuestiones como el horario de sueño y el uso del celular, porque sino los chicos se quedan afuera de todo”, concluye Patricia.
Notas relacionadas
Esfuerzo y buen humor, claves para estar al frente del hogar
La ayuda de las abuelas, un factor que crece
Mamás que trabajan, padres que se comprometen más con la casa
Las que retrasan la decisión de ser madres y una polémica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí