
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hizo en forma suave sobre la superficie helada. Lo consideran “un gran paso de la civilización”
Ayer, por primera vez en la historia, se logró colocar a un robot sobre la superficie de un cometa para estudiarlo e investigar si estos cuerpos celestes trajeron el agua y la vida a la Tierra. El módulo Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA) se posó sin problemas sobre la superficie helada del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, siete horas después de haberse separado de la sonda madre Rosetta.
Philae permanecerá varios meses en el cometa en busca de pruebas de su superficie y composición, y la ESA informó desde su centro de control de operaciones en la ciudad alemana de Darmstadt que se produjo un aterrizaje suave sobre el cometa.
El director de Vuelo de Rosetta, Andrea Acommazzo, dijo con entusiasmo que “vemos que el módulo de aterrizaje está sobre la superficie” del cometa, y el director general, Jean-Jacques Dordain, calificó el aterrizaje de Philae sobre el cometa como “un gran paso para la civilización humana”.
“Hemos sido los primeros en lograrlo y eso permanecerá para siempre. Nuestra ambiciosa misión Rosetta se ha asegurado un lugar en los libros de historia”, añadió Dordain.
La primera señal de telemetría llegó poco después de las 16 GMT a la estación que la ESA tiene en nuestro país, en Malargüe, provincia de Mendoza, y a la estación de la NASA en Madrid, 28 minutos después de que Philae aterrizara realmente sobre el cometa, tiempo que tardaron en llegar los datos a la velocidad de la luz, porque las naves se encuentran a 511 millones de Km de distancia de la Tierra.
La zona de aterrizaje, bautizada como Agilkia -nombre de una isla en el río Nilo- es un área más o menos plana de un kilómetro cuadrado de superficie, pero el punto exacto era desconocido porque el cometa emite gases y podía perturbar la trayectoria de Philae.
“La velocidad de llegada a la superficie del cometa fue de un metro por segundo, una velocidad no demasiado elevada para que no se rompa el sistema y suficiente para que se quede bien anclado”, dijo el jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de tierra de la ESA, Juan Miró.
La importancia científica y complejidad técnica de llegar a un cometa es comparable a la llegada a la Luna en 1969 de los astronautas de la NASA, y así lo reflejaba el ambiente de alegría en el control de operaciones de la ESA. Philae, que tiene autonomía energética de dos días y medio y después se alimentará a través de sus paneles solares, realizará ahora fotografías de la superficie del cometa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí