
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien estuvo casi siempre asociado a los trabajadores de la salud, los expertos coinciden en que este trastorno de fatiga desmedida ya no discrimina edades ni profesiones y afecta cada vez a más personas
Ansiedad, malhumor, cansancio físico, fatiga mental. Quien sume todos estos pesares y le cueste horrores encarar su rutina diaria bien podría tener el síndrome de Burnout, un desgaste laboral que, si bien afecta en mayor medida a los trabajadores de la salud, suele atacar con fuerza en esta época del año sin distinguir entre profesiones ni edades.
Por lo general, el trastorno es consecuencia de un estrés laboral crónico y se caracteriza por un estado de agotamiento emocional, una actitud distante frente al trabajo y, sobre todo, una sensación de ineficacia y frustración permanente.
“Es una reacción que aparece como respuesta a un estrés laboral prolongado”, define el psiquiatra local Ernesto Dabone, quien detalla además que “en los últimos años este desgaste físico y mental se hizo popular como el ‘síndrome del quemado’ y casi siempre estuvo asociado a las personas que trabajan en un hospital, pero las exigencias laborales y el ritmo de vida de estos tiempos hizo que se corrieran los límites del trastorno y hoy puedan identificarse con Burnout tanto quienes trabajan en una guardia hospitalaria como una docente con varios alumnos a cargo”.
Producto de una situación de estrés laboral prolongado, el síndrome de Burnout -como lo describe la vasta literatura médica sobre el tema- aparece puntualmente cuando las demandas laborales exceden la capacidad de respuesta de una persona. Y si bien se trata de un cuadro emocional, es muy común que quienes lo sufren experimenten manifestaciones físicas.
Tanto es así que cuando se lo empezó a describir, hace ya más de veinte años, el tipo de síntomas físicos que relataban los afectados (cansancio extremo, dolores corporales generalizados y abulia) hizo pensar que podía tratarse de una virosis. Sin embargo, el hecho de que los parámetros de laboratorio les dieran normales, obligó a extremar los estudios psíquicos e indagar más en los antecedentes sociales y laborales de esos pacientes.
Entre los síntomas más comunes de este mal, al margen del malestar y el cansancio a la hora de encarar una actividad, Dabone precisa que pueden manifestarse palpitaciones, taquicardia, pinchazos en el pecho, aumento de la tensión arterial, dolores musculares, contracturas, dolores de cabeza, tensión permanente y cambios emocionales abruptos.
“De todos modos -aclara el especialista- hay una consenso general en que las personas más proclives a padecerlo siguen siendo aquellas que atienden y cuidan a pacientes en riesgo”. Porque, como apunta el psiquiatra, si bien el Burnout suele observarse en diversas profesiones que requieren actitud de cuidado hacia el otro e implican altos riesgos, “en ninguna se presenta de manera tan contundente como entre médicos y enfermeros”.
Un estudio publicado en Archives of Internal Medicine y difundido el año pasado, determinó que la prevalencia de este síndrome es del 45,4% entre los profesionales de la salud. La investigación, que confirma así un dato observado en otros estudios sobre el tema, revela que los especialistas más expuestos a sufrir Burnout serían los emergentólogos, los clínicos y los médicos de familia. Y muestra además que este cuadro aumenta de manera significativa no sólo el riesgo de sufrir depresiones sino también el de cometer una mala praxis profesional.
Si bien muchos pueden trabajar a disgusto o sufrir el cansancio típico de esta época del año, no todos padecen Burnout. “Estar un poco cansados de nuestro trabajo cotidiano no nos hace pacientes de este síndrome”, aclaran los expertos, para quienes se debe saber que, al margen de la ansiedad o la depresión que generen las obligaciones diarias, el Burnout se traduce en “un cansancio y una fatiga que no tienen relación con el tipo de trabajo que se realiza”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí