
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los cardiólogos destacan tres: subestimar al colesterol; descreer del ejercicio y el de la presión “nerviosa”
Hay ciertas conductas incorporadas al arraigo popular que, lejos de ayudar a los pacientes, suelen transformarse en verdaderos ‘mitos que matan’, al menos en un área tan sensible como las referidas a la cardiología. Y entre esos mitos, los propios médicos destacan tres que pueden ser muy peligrosos, eliminar o bajar las dosis de una clase de drogas para bajar el colesterol llamadas ‘estatinas’; desatender picos de hipertensión por considerar que la presión es ‘solo nerviosa’; o no practicar ningún tipo de actividad física porque “es innecesario”.
“Las ventajas demostradas por las medicaciones para bajar el colesterol en el tratamiento de las afecciones cardiovasculares están fuera de debate -señala el doctor Carlos Tajer, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología- y la seguridad de las mismas, para la mayoría de los casos, ha sido ampliamente comprobada. Sin embargo todavía existen pacientes que son tratados con estatinas en dosis que están por debajo de las recomendadas, y que tienen un efecto sólo simbólico. Este temor de muchos médicos y pacientes es en general injustificado y es la razón por la cual usan dosis sub-terapéuticas, con lo que se pierden así las ventajas de estos fármacos en prevenir ataques cardíacos y cerebrales”.
LA PRESION “NERVIOSA”
Cabe destacar que las estatinas son un grupo de drogas que se usan para el tratamiento del colesterol elevado, y las guías para el tratamiento de pacientes en prevención secundaria – aquellos que ya han padecido algún evento coronario – o en prevención primaria de alto riesgo – los que tienen antecedentes u otros factores de riesgo asociados, como hipertensión, tabaquismo, diabetes, etc. – dictan que la meta es llevar a estos pacientes a tener su colesterol LDL, el llamado “colesterol malo”, en menos de 70 mg/dl, para lo cual deben usarse dosis altas de estas drogas.
Otro de los “mitos” a los que apuntan los cardiólogos es al de la presión “nerviosa”, tal como la refieren muchos pacientes, y de la llamada “hipertensión del guardapolvo blanco”, esa condición que supuestamente afecta a los pacientes a quienes les sube la presión cuando están ante un médico.
“Estas conductas -destacó el doctor Guillermo Fábregues, médico cardiólogo de la Fundación Favaloro- agravan el pronóstico de los pacientes con hipertensión arterial, ya que se subestima un problema que es evitable y por lo tanto, se abandonan los tratamientos, los cuales se ha comprobado que son efectivos y seguros”.
Fábregues explicó la problemática describiendo una situación hipotética, pero habitual en el consultorio. “Si dos pacientes deben aguardar más tiempo del deseado en la sala de espera, cuando se les controla sus cifras tensionales, se aprecia que, a pesar de que la espera fue la misma para ambos, solo tiene presión elevada quien tiene menor elasticidad en sus arterias. Por lo tanto, no es el nerviosismo por la espera o enfrentar el guardapolvo blanco del médico lo que le hizo subir su presión, sino el estado de su sistema circulatorio. Entenderlo así, ayuda a evitar las consecuencias de la hipertensión arterial que son la insuficiencia cardíaca y los accidentes cerebrovasculares.”
Otro de los mitos es el referido a la incidencia de la actividad física con los problemas cardíacos.
Sobre el particular, el doctor Roberto Peidró, médico cardiólogo y especialista en medicina del Deporte, destacó que “ los datos epidemiológicos -los primeros aparecidos en la década del 50 y con continuidad hasta el presente- indican como promedio una reducción del riesgo de infarto de miocardio del 35 a 40% en 10 años. Pero además el promedio de vida de una persona activa involucrada en actividades físicas y deportivas con continuidad, podría aumentarse de 3 a 5 años”.
Notas relacionadas
Hipertensión, el principal enemigo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí