Los enamorados, con nuevos formatos

Las parejas de hoy tienden a apostar más a la confianza y al respeto que a la convivencia

HOY EXISTIRÍA UNA MAYOR CONCIENCIA DE QUE EL AMOR ES UN SENTIMIENTO QUE DEBE TRABAJARSE A DIARIO PARA SOSTENERLO

Sin exigencias de convivencia ni promesas de amor eterno, desde hace unas décadas las parejas nacen y maduran a espaldas de viejos mandatos sociales y culturales y entienden al vínculo como una construcción diaria basada en la confianza, el respeto y la generosidad, coincidieron especialistas en el marco del Día de los Enamorados.

“Hasta el siglo pasado las parejas tenían como meta desde el comienzo la legalización del vínculo y el mandato de ‘hasta que la muerte los separe’. Pero la creciente cantidad de divorcios parece demostrar que este formato tradicional produce mucho desgaste”, señala la psicóloga Adriana Guraieb.

Miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, Guraieb sostiene que “quienes ya han atravesado por una separación o son hijos de padres separados prefieren evitar estas promesas de eternidad y se ve cada vez con mayor frecuencia la elección de relaciones estables sin convivencia”.

Con todo, esta elección “no implica falta de compromiso con el vínculo sino el desarrollo de un nuevo formato de pareja que evita las complejidades que demandan vivir bajo el mismo techo, sobre todo en términos económicos que son la principal causa de separación”, dice Guraieb.

Según su experiencia, este formato de “juntos pero cada uno en su casa” es más común entre las parejas muy jóvenes y entre aquellas que ya tienen sus nidos vacíos de parejas anteriores.

PATERNIDAD POSTERGADA

“Otro cambio que se observa desde hace tiempo es la postergación de maternidad y la paternidad. Las parejas suelen buscar primero su realización profesional personal, viajar, y después tener hijos”, cuenta la psicóloga.

“Pero además -dice-, salen cada uno por su lado, cultivan amistades personales y eso no implica una crisis de la pareja sino todo lo contrario”.

Para la doctora en Psicología Mónica Cruppi “el amor eterno fue un mito en todos los tiempos”, pero actualmente “hay mayor conciencia de que el amor es un sentimiento abstracto cuyo vínculo debe trabajarse a diario para sostenerlo en el tiempo, no está dado de una vez y para siempre”.

En este camino de transformaciones que fue haciendo carne aquella idea de Vinicius de Moraes de que “el amor es eterno mientras dura”, Cruppi sostiene que “cada pareja fue generando su propio modelo exitoso y la existencia de un vínculo estable en casas separadas se fue volviendo cada vez más habitual”.

Según un reciente estudio realizado sobre mil casos por la Universidad de Palermo y la encuestadora TNS Gallup, “para los argentinos, la clave del éxito de las relaciones de pareja radica ante todo en la confianza (35%), la buena comunicación (21%), la comprensión y el respeto mutuo (19%)”.

“Quizás el gran cambio de estos tiempos sea que la gente va encontrando nuevas maneras de ser feliz en pareja, aceptando las diferencias del otro, construyendo el mañana a partir del hoy -agrega Cruppi y dice; “no está la promesa de amor eterno pero, quién te dice, estén toda la vida juntos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE