
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es que llega junio y se presenta como el mes ideal para planificar unas "mini vacaciones" este 2024 luego de que no se traslade por ser "inamovible" la fecha en que se recuerda la Revolución de Mayo.
Gracias a dos fines de semana largos consecutivos, muchos argentinos podrán disfrutar de una semana laboral de sólo dos días y siete días de descanso.
El primer fin de semana largo de junio está pautado del sábado 15 al lunes 17 de junio. Se trata del feriado en conmemoración de la muerte del General Martín Miguel de Güemes.
El segundo fin de semana largo va del jueves 20 de junio, feriado en homenaje al General Manuel Belgrano, al domingo 23 de junio, incluyendo el viernes 21 como feriado puente.
En lo que resta del año, quedan 10 feriados, cuatro de ellos formando fines de semana largos:
* Feriados inamovibles:
20 de junio
9 de julio
8 de diciembre
25 de diciembre
LE PUEDE INTERESAR
Cuales son los planes de alfabetización que presentaron Nación y las provincias tras la campaña que impulsaron 190 ONGs
LE PUEDE INTERESAR
Mes del ELA: subastan camisetas de jugadores de fútbol
* Feriados trasladables:
17 de junio
17 de agosto
12 de octubre
20 de noviembre (trasladado al lunes 18)
Cuando se piensa en conocer lugares nuevos, generalmente se vienen a la mente diferentes provincias o países, pero si no querés sacar un pasaje de avión, a pocos kilómetros de Capital Federal, hay sitios que vale la pena recorrer en modo turista. Ahora que se avecina no uno sino dos fines de semana largos -el lunes 17 y el jueves 20 y viernes 21- nada mejor que una escapada cerca para desconectar y cortar la rutina.
A sólo 113 kilómetros de CABA, San Antonio de Areco es uno de los pueblos ideales para los amantes del microturismo, porque combina historia, cultura local, campo, río y tradición gauchesca. La forma más directa de llegar en auto desde Capital, es tomando la ruta Nacional 8 o bien se puede tomar un colectivo que sale de Retiro.
Areco es, dentro de los pueblos bonaerenses de este estilo, uno de los más desarrollados. Su plaza principal, la plaza Arellano, alberga, como en todos los pueblos del país, los edificios principales: la Comisaría, la Municipalidad, el Registro Civil, y la parroquia San Antonio de Padua. A pocos metros de allí se encuentra el museo y taller de platería de la familia Draghi, abierto desde 1960, en donde se encuentra una colección impresionante de piezas gauchas del siglo XIX 100% de plata.
A lo largo de la Ribera de Areco, de camino al río (un afluente del Baradero), hay puestos de artesanías de plateros, sogueros, tejedores, talabarteros, ceramistas y antigüedades para visitar, como también varios restaurantes y casas de campo.
Pasar la tarde a orillas del río es un programa ideal en los días lindos. Hay una zona de parques con parrillas públicas para hacer un asado y un pequeño mercado artesanal los fines de semana.
Otra de las atracciones y un emblema de la ciudad de Areco es el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, que funciona en una antigua estancia.
Muchos de estos establecimientos ofrecen pasar un auténtico día de campo. También se pueden contratar tours ya sea con reserva previa o directamente al llegar al pueblo.
Cruzando el Río Areco hacia el norte, se encuentra La Blanqueada: una típica pulpería de campo, que recibía tanto a los residentes como a los viajeros y comerciantes que pasaban por el pueblo.
Hoy en día se puede visitar hasta las 17, donde se exhiben elementos típicos del lugar.
Pero si el objetivo es un lugar que reúna iguales dosis de tranquilidad y diversión, entonces la elección correcta es Tigre. A tan sólo 30 kilómetros de Capital, Tigre es conocido por su impresionante delta que ofrece una variedad de actividades acuáticas como paseos en lancha, kayak y recorridos en catamarán por sus canales.
Otros de los puntos que no se pueden dejar de visitar en Tigre es el Mercado de Frutos, colmado de artesanías locales, productos de hogar, decoración y alimentos frescos como dulces y mieles caseras.
A pasos de allí -y dentro del mismo predio-, se encuentran los Docks del puerto: un centro comercial a cielo abierto que cuenta con más de 200 tiendas y locales gastronómicos.
Como se mencionaba al principio, la diversión y el entretenimiento están asegurados en la multifacética ciudad, que cuenta con el casino Trilenium del grupo Boldt, como otro de sus lugares icónicos, estratégicamente ubicado entre el parque de diversiones, Parque de la Costa y la Estación Delta del Tren de la Costa. Es uno de los centros de entretenimiento de la zona ya que cuenta con un predio de 22.000 metros cuadrados cubiertos en donde ofrece diferentes atracciones que van desde gran cantidad de slots de última tecnología, salas de paño y un espacio con shows y dj en vivo, en donde cada fin de semana se presentan propuestas musicales diferente.
Muchos van a agradecer, otros a pedir, independientemente de eso, la Basílica de Nuestra Señora de Luján atrae a miles de visitantes cada año, no sólo por el fervor religioso sino también porque es una joya arquitectónica que se destaca del resto, por la infinita cantidad de detalles del estilo neogótico que guarda.
Sus dos grandes torres son emblemáticas pero pocos saben que en su interior hay un museo. Los patios internos con vitrales enormes, junto con la imagen central de Nuestra Señora de Luján, patrona no sólo de la ciudad sino también del país son un espectáculo digno de admirar.
La ciudad fundada en 1755, fue uno de los primeros asentamientos coloniales españoles y además de la Basílica, los visitantes también pueden recorrer el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, que incluye al Museo de Transporte, el Museo Colonial e Histórico, el Museo del Automóvil, la Biblioteca “Enrique Peña”, la Biblioteca y Archivo de Federico Fernández de Monjardín, el Archivo de Estanislao Zeballos y el Cabildo de la Ciudad.
Este último, es uno de los espacios históricos más importantes del país y se construyó tan sólo un año después de fundada la ciudad, en 1756, por orden del rey Fernando VI de España. Allí se dirimían cuestiones municipales y políticas y también funcionaba como cárcel con calabozos de la época que hoy se pueden recorrer a modo didáctico y recreativo.
Muchos viajeros aprovechan el recorrido hasta Luján para ir un poco más allá y llegar hasta Carlos Keen, que queda a 88 kilómetros de Capital y es uno de los pueblos más conocidos de las afueras de Buenos Aires. Para llegar en auto hay que tomar el Acceso Oeste hasta Luján y luego la ruta 7.
Además de un lugar tranquilo donde pasar unos días de campo, Carlos Keen es un gran polo gastronómico. Su principal atractivo son los restaurantes de campo. Entre sus sabores típicos se encuentran embutidos como los salames y el jamón crudo, los quesos, el asado, los platos a la olla, las empanadas de carne y las pastas. A lo largo de su circuito gastronómico se pueden apreciar casas centenarias de ladrillo y adobe.
Algunos de sus puntos turísticos más visitados son el Museo de Maquinaria Rural, instalado al aire libre, el templo San Carlos Borromeo y la granja Mirador al Sur, famosa por su producción de miel y el cultivo de gírgolas, que son un tipo de hongo comestible.
A Carlos Keen llegaba el tren, que con el tiempo perdió su uso y hoy aún se conserva su histórica estación, que forma parte del recorrido turístico del pueblo. Allí también está El Granero Carlos Keen, un antiguo galpón de acopio de cereales, convertido hoy en un centro cultural, con exposiciones y shows en vivo a la gorra.
Otro lugar que vale la pena conocer es el parque de árboles frutales Jardín de Noideé, anteriormente sede de la Estafeta Postal.
Por último, a 110 kilómetros de Capital se encuentra San Miguel del Monte, otra de las ciudades más antiguas de la provincia de Buenos Aires, con construcciones que aún hoy conservan sus fachadas coloniales. La ciudad guarda una estrecha relación con Juan Manuel de Rosas: se dice que el caudillo era dueño de varias estancias y campos en la zona.
Actualmente se puede llegar fácilmente en auto por la autopista Ezeiza – Cañuelas y desde allí tomar la Ruta Nacional 3. Con una laguna de 740 hectáreas y 15 km de verde alrededor, atrae a habitantes de toda la provincia.
En la laguna se practican todo tipo de deportes náuticos, como natación, lanchas a motor, jet ski, windsurf y vela. También es un lugar famoso por sus clubes de pesca y campings.
Rosas le da nombre a la extensa costanera de Monte, que por las noches se ilumina y se llena de gente en sus bares y restaurantes, que se reúnen para disfrutar de una velada frente a la laguna. Si bien los menúes son variados, prevalece la parrilla y la especialidad, el chivito al asador.
Para una experiencia criolla auténtica, es recomendable visitar pueblos aledaños, como Abbott, Francisco A. Berra y Zenón Videla Dorna, donde se mantienen todas las tradiciones gauchas y se celebran fiestas con danza, música y gastronomía típica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí