
Se incendia un depósito en pleno centro de La Plata: enormes llamas y evacuación de vecinos
Se incendia un depósito en pleno centro de La Plata: enormes llamas y evacuación de vecinos
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza en la Provincia
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El músico nacido en Buenos Aires se destacó por la versatilidad y la capacidad de cambiar de un género musical a otro. Además del rock y el pop también hizo trabajos en música clásica, bandas sonoras y música electrónica
A partir de la disolución de Soda Stereo, Cerati se dedicó, siempre desde el pop, a la experimentación electrónica con músicos anglos en Plan Black V Dog (1998); y después junto al músico Flavio Etcheto, formaron el dúo Ocio con el que grabaron Medida Universal, a mediados de 1999. También participó en un disco homenaje a The Police junto a Andy Summers (guitarrista original del grupo inglés) con una versión del tema "Bring on the Night".
En paralelo a su labor con Soda Stereo, el músico ya había realizado otros proyectos artísticos como Colores Santos (1992) junto a Daniel Melero. En 1993 en medio de un descanso con Soda Stereo, Cerati editó Amor amarillo, un disco de canciones acústicas y cierta psicodelia. No tuvo mucho éxito por lo que decidió incursionar más en el ámbito pop. Posteriormente se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch) para armar el combo electrónico Plan V, con el que editó un disco en 1996.
El gran regreso a la canción de Cerati fue con el exitoso disco Bocanada (1999), su segundo disco solista grabado en los estudios Abbey Road de Londres, que llegó al disco de oro y cuenta con algunos colaboradores cercanos como Flavio Etcheto en teclados, Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo y Martín Carrizo en batería. Con las canciones de ese álbum y viejos éxitos de Soda reversionados giró por la Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela.
Música Clásica
En 2001 tuvo una experiencia como actor en la película "+bien", del director Eduardo Capilla y compuso también la banda de sonido, nominada como Mejor Album Instrumental Pop para los Grammy Latinos. En ese mismo año el cantante decidió armar un nuevo proyecto tan arriesgado como lírico junto a una orquesta sinfónica dirigida por Alejandro Terán. En 11 episodios sinfónicos, Cerati renueva versiones de clásicos como "Persiana americana" o "Canción animal". La gran presentación de ese material tuvo lugar en el Teatro Colón de Buenos Aires. Con ese impulso artístico, seguirá buscando un sello distintivo de elegancia y modernidad en sus producciones solistas: Siempre es hoy (2002); Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009).
Después de Soda se lo tomó con soda
Después de la vuelta de Soda Stereo en 2007, el cantante se concentró nuevamente en su carrera solista con Fuerza natural, un nuevo álbum de canciones con el que estaba embarcado en una gira por América Latina junto a su banda integrada por Leandro Fresco (teclados), Fernando Nalé (bajo), Richard Coleman (guitarra eléctrica), Gonzalo Córdoba (guitarras), Anita Álvarez de Toledo (coros) y los bateristas Fernando Samalea (en la primera etapa de la gira) y "Bolsa" González (en este tramo final). Su último show fue en Venezuela, donde había demostrado que a los cincuenta años seguía siendo un artista clásico y vanguardista, pero sobre todo un hacedor de canciones que cautivó a varias generaciones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí