
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuando días atrás la Academia de Ciencias sueca otorgó el premio Nobel de Economía al economista escocés Angus Deaton, hubo dos colegas suyos en La Plata que vivieron la distinción en forma particular. Y es que los doctores Leonardo Gasparini y Guido Porto, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, no sólo se formaron profesionalmente bajo su guía sino que aplican sus ideas y siguen estando en contacto con él hasta el día de hoy.
Deaton, que es profesor en la Universidad de Princeton, fue premiado por sus contribuciones al análisis del consumo, la pobreza y el bienestar, un campo en el que se ha destacado por sus esfuerzos en medir esos fenómenos sociales complejos de manera novedosa y con rigurosidad. El procesamiento de encuestas y la producción de estadísticas estandarizadas -que luego son usadas en todo el mundo para realizar comparaciones de pobreza, desigualdad y otros problemas sociales- es precisamente la tarea que realiza el centro de estudios de la UNLP que dirige Gasparini y donde Porto es investigador.
“Las investigaciones del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales están estrechamente vinculadas con los aportes de Deaton. El CEDLAS se especializa en medir y analizar la pobreza, la desigualdad, el bienestar y otros fenómenos sociales desde una perspectiva económica empírica, a la que tanto contribuyó Deaton. Nuestras investigaciones usan muchos de sus aportes, pero aplicados a la problemática de América Latina”, explica su director.
Gasparini conoció a Deaton en la Universidad de Princeton, donde hizo su doctorado en Economía entre 1991 y 1996. El escocés enseñaba un curso de Desarrollo Económico y ya por entonces era un economista muy reconocido a nivel internacional. De hecho, ya había escrito en ese momento la mayoría de las contribuciones por las que recibiría el Nobel veinte años después.
“Lo recuerdo como un excelente profesor, claro en las explicaciones (pese a que me costaba algo entender su acento escocés) y gran motivador. Tenía la no tan extendida habilidad entre los economistas académicos de saber combinar la rigurosidad analítica con las intuiciones sencillas. Esa habilidad se manifiesta en varios de sus libros, en los que combina la teoría dura con las ilustraciones prácticas”, cuenta Gasparini, quien lo eligió para que dirigiera su tesis.
“Me interesaban, y me siguen interesando, los temas de desarrollo económico vinculados a la pobreza y la desigualdad, y Deaton era la elección obvia. En estos casos lo difícil no es elegir un director sino que éste te acepte. Para eso tuve que convencerlo que mi proyecto sobre medición de la desigualdad de oportunidades tenía futuro”, dice Gasparini, quien reconoce que aquella elección no podría haber resultado mejor. “Un buen director de tesis tiene que cumplir dos condiciones importantes: saber mucho del tema para poder orientarte e involucrarse en la dirección, dedicándole tiempo y esfuerzo a leer lo que el tesista escribe. Deaton cumplía ampliamente las dos condiciones pese a ser una persona extremadamente ocupada”, recuerda.
“Haber elegido a Deaton como mentor de tesis ha sido la decisión más trascendente de mi vida profesional”, coincide el doctor Porto, quien también conoció a Deaton en Princeton, en su caso en 1999 cuando tomó su curso de econometría aplicada y logró que aceptara dirigir su tesis (ver aparte).
De ahí que pese a que el economista escocés era un candidato repetido desde hace años para recibir el Nobel y se esperaba que lo recibiera en algún momento, la noticia conmovió a sus discípulos platenses. “La alegría fue doble -reconoce Gasparini- por un lado porque se trata de una persona cercana, pero más aún porque se reconoce todo un campo de la economía muy importante, en la que se ha especializado mucha gente del Departamento de Economía de la UNLP y del CEDLAS en particular”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí