
Las urnas preparadas para un ballotage presidencial que quedará en las páginas de los libros de la historia argentina
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo dos que no llegaron a realizarse. En capital federal y las provincias sí hay antecedentes
Las urnas preparadas para un ballotage presidencial que quedará en las páginas de los libros de la historia argentina
La reforma constitucional de 1994 no trajo solamente la reelección presidencial por otro periodo sino también instituyó -entre otras normas- la instancia del ballotage, término original que denota su origen francés, que viene del verbo balloter, y que significa votar con bolillas, pero que en realidad es volver a sufragar en una segunda vuelta por los dos candidatos con mayor cantidad de votos aunque con poca ventaja en los porcentajes.
Antes de esta enmienda, nuestra Carta Magna -inspirada en la Constitución de Estados Unidos- no tenía segunda vuelta. La elección del Presidente no era de manera directa, sino a través de un Colegio Electoral.
Es en el artículo 94 de la “nueva” Constitución donde se establece que “el Presidente y el Vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta”. El artículo 96 se refiere directamente al ballotage: “La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior”.
Sin embargo, antes de la reforma de 1994, hubo un antecedente de implementación de ballotage. Fue el gobierno de facto del general Alejandro Agustín Lanusse quien aplicó una enmienda a la Constitución a través del decreto-ley 19.802, por el cual estableció, además, la elección directa para Presidente y Vice; el acortamiento del mandato presidencial de 6 a 4 años; la reelegibilidad indefinida de los legisladores nacionales por cuatro años.
Tenía su objetivo: buscar darle más posibilidades a la oposición para vencer al peronismo en 1973, antes del regreso de Perón. Sin embargo, la fórmula del FreJuLi, compuesta por Héctor J. Cámpora y Vicente Solano Lima venció por un abrumador 49,56% a la de la UCR de Ricardo Balbín y Eduardo Gamond, que reunió un 21,29%. Y esta último se bajó del ballotage.
Y el antecedente más reciente fue en 2003 aunque tampoco se llegó a concretar. La fórmula integrada por Menem y Juan Carlos Romero ganó la primera vuelta por un escuálido 24,45% contra 22,24 de la compuesta por Néstor Kirchner-Daniel Scioli. Es historia reciente y recordada, pero vale ser refrescada. Sin embargo, el ex presidente nacido en La Rioja, viendo que las encuestas le daban una derrota muy holgada, decidió no participar. “Gané en la primera vuelta y me voy”, anunció desde su provincia.
Por eso hoy, los argentinos elegiremos por primera vez en una segunda vuelta al Presidente de la Nación
En verdad, el sistema de ballotage rige y fue aplicado en tres provincias y el distrito porteño. El que más experiencia tiene en la materia es Tierra del Fuego, donde rige desde su creación como Provincia y se aplicó en seis de las siete elecciones para gobernador que allí se realizaron. En las últimas elecciones fueguinas, celebradas en junio pasado, se terminó la maldición del ganador de la primera vuelta, que pudo repetir en segunda. Fue Rosana Bertone del FpV quien lo hizo triunfando en las dos vueltas, cosa que no había ocurrido en las anteriores.
En Corrientes, se puso en marcha en 1997. La más particular fue el que hubo entre familiares en el 2009: Ricardo Colombi derrotó a su primo gobernador , Arturo Colombi, por una amplia diferencia. Ambos por el radicalismo.
En la provincia del Chaco hubo en 1995: El radical Rozas venció con lo justo al peronista Tenev.
Finalmente, el distrito porteño es, como Tierra del Fuego, otro lugar donde resulta prácticamente imposible imponerse en primera vuelta porque obliga a mayoría absoluta, el 50% más un voto.
Mauricio Macri, por caso, ganó dos ballotage (los dos al candidato del FpV Daniel Filmus) y perdió del primero que participó ante Aníbal Ibarra.
En el último, Horacio Rodríguez Larreta venció por pocos puntos al economista y diputado de ECO, Martín Lousteau.
1973
Lanusse decretó una segunda vuelta pero el amplio triunfo de Cámpora hizo desistir a Balbín de participar
2003
Carlos Menem debía disputar el ballotage con Néstor Kirchner pero se bajó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí