Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“La patota”, de Santiago Mitre, tuvo una cálida recepción

“La patota”, de Santiago Mitre, tuvo una cálida recepción

Dolores Fonzi y Santiago Mitre, protagonista y director de “La patota”, ayer durante la presentación del filme en Cannes

16 de Mayo de 2015 | 01:54

El filme argentino “La patota”, de Santiago Mitre y protagonizado por Dolores Fonzi, se exhibió ayer en la sección La Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde obtuvo una cálida recepción al final de la proyección, con aplausos que se repitieron tres veces, mientras rodaban los títulos finales.

El director y la protagonista, las productoras de la película Agustina Llambí Campbell y Giselle Lozano; los coproductores Axel Kuschevatzky, por Telefé, y Nacho Viale, nieto de Mirtha Legrand y que cedió los derechos para que se pudiera hacer esta remake del clásico de Daniel Tinayre de 1960, estuvieron presentes en la sala de proyección Espace Miramar, sobre la Croisette, donde se realizó la función oficial ayer por la tarde, junto a otras dos exhibiciones: una por la mañana y anoche, y que se completarán con sendas funciones hoy y mañana.

“Es un honor y un placer estar en Cannes, además de que nos encontramos encantados de estar presentando la película por primera ante el público, lo que se transforma en un momento especial porque yo creo que es a partir de la conversación con la gente que la ve y la devolución que tiene el filme que uno empieza a entender qué fue lo que hizo”, comentó Mitre antes de la proyección con todo su equipo desde el escenario.

Basada en la película de Tinayre con guión de Eduardo Borrás y que interpretó Mirtha Legrand, “La patota” de Santiago Mitre, que en Cannes y en su distribución internacional llevará el título “Paulina” (nombre del personaje), retoma en clave actual algunos elementos de la cinta original, y propone también una discusión sobre las convicciones, las decisiones propias y la violencia social.

Rodada en Misiones y con un sólido relato cinematográfico, que incluye un primer plano secuencia con una fuerte discusión entre Paulina y su padre (Oscar Martínez), un juez de Posadas con pasado militante en los 70; largos travelings sobre la protagonista e idas y vueltas en la narración que se asemejan al recurso impuesto por Gus Van Sant en “Elephant”, el filme decide seguir el destino de la protagonista, obligada a tomar decisiones en absoluta soledad y ante la incomprensión del resto.

Verónica Llinás, Esteban Lamothe, Laura López Moyano y Cristian Salguero completan el elenco de la película, que cuenta con acertada banda sonora de Nicolás Varchuasky y bella fotografía de Gustavo Biazzi.

Ayer también en la sección Cannes Classic se vio copia restaurada del filme argentino “La historia oficial”, de Luis Puenzo que ganó el primer Oscar para el cine argentino y acá en Cannes se alzó con el premio a la Mejor Actriz para Norma Aleandro.

En tanto hoy, en la misma sección se verá “Sur” de Fernando Solanas, que le permitió al realizador de “La hora de los hornos” alzarse con el premio al Mejor Director en 1988 y que estará presente para la función que se realizará en la sala Luis Buñuel, en coincidencia con el lanzamiento internacional de un set box con la filmografía de Solanas en alta definición.

Asimismo, ayer arrancó en el masivo y dinámico Marche du Filme, uno de los principales mercados de venta y compras de películas a nivel mundial, la sección Blood Window, en asociación con Ventana Sur y que exhibe en un apartado especial de galas de cinco películas de género fantástico argentino.

Las proyecciones comenzaron con “Testigo íntimo”, de Santiago Fernández Calvete y continúan hoy con “El expediente Santiso”, de Brian Maya, para abarcar también “Scherzo diabólico”, de Adrián García Bogliano, “El cadáver de Ana Fritz”, de Héctor Hernández; y “El eslabón podrido” de Javier Diment.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla