Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Turismo |RECOMENDADOS

Tomás Jofre, típico pueblo turístico de campo en Mercedes

Tomás Jofre, típico pueblo turístico de campo en Mercedes

Tomás Jofre, típico pueblo turístico de campo en Mercedes

17 de Mayo de 2015 | 01:08

El pueblo bonaerense de Tomás Jofre, en el partido de Mercedes, recorrió en 40 años el camino de un lugar de comida al paso, caracterizado por sus tentadoras picadas de salame y queso, al costado de un camino de tierra, hasta convertirse en un importante polo gastronómico y gran atractivo turístico. Todo empezó con un almacén de ramos generales donde se vieron obligados a poner “tres o cuatro mesitas”, y luego a convertirlo en el primer recinto gastronómico de la zona cuando llegó a atender 70 mesas en una noche, para llegar a la veintena de restaurantes que existen hoy.

El flujo de turistas llega ahora a ser tan intenso -los más optimistas dicen que puede llegar a 10.000 personas por fin de semana-, que la ciudad de Mercedes, cabecera del partido, se ve beneficiada y ofrece un observatorio astronómico, un museo y su basílica remozadas para no decepcionar a los visitantes, y su hotelería se ve exigida viernes y sábados.

El director de Turismo de Mercedes, Leandro López, contó la historia que comenzó en la década del 70, cuando “en una casa particular armaron un restaurante de campo donde por sobre todo se ofrecían ravioles de pollo los sábados a la noche”.

Era el almacén de ramos generales de la familia Silvano, cuyo dueño actual, Domingo, le cambió por segunda vez la cara para dar los primeros pasos en la gastronomía.

En la zona también se producen morcillas, chorizos y quesos de campo que componían una interesante picada, por lo que la gente paraba, pedía y se quedaban un rato, y así el negocio creció hasta albergar a casi 70 personas.

La región cuenta ahora con 17 restaurantes que siguen la línea de Silvano, el pionero: ofrecer fiambres de entrada y pastas como plato principal.

El nombre del pueblo proviene de la antigua estación de trenes con la que se homenajeó al abogado que logró que el ferrocarril llegara a la zona, ya que se lo consideraba un gran progreso.

El verdadero nombre del lugar, de catastro, es Jorge Born, quien con su cuñado, Ernesto Bunge inició la empresa cerealera, pero la historia del paraje hubiera sido otra sin aquella estación donde Jofre construyó hasta el edificio humilde que la albergaba.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla