
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apasionado de la interpretación pero sobre todo del teatro, el genial actor acaba de llegar a los 75 años con toda su curiosidad intacta y con ganas de seguir trabajando en una profesión en la que es considerado uno de los más grandes
“Se puede decir que casi nací en el teatro”, aseguró recientemente Al Pacino, que cumplió los 75 años con una pasión intacta por una profesión que le llevó a abandonar la escuela y a aceptar todo tipo de trabajos para financiarse las clases de actuación.
Había nacido como Alfredo James Pacino el 25 de abril de 1940 en el East Harlem de Manhattan en una familia italo-estadounidense. Su padre, Salvatore Pacino, y su madre, Rose Gerardi, se separaron cuando él era muy pequeño y se quedó viviendo con su madre, hasta que se independizó a los 17 años tras abandonar los estudios para buscar su camino en la interpretación.
Empezó en el teatro y entró en la escuela de interpretación neoyorquina High School for Permorming Arts, donde era profesor el prestigioso actor británico Charles Laughton, que rápidamente se convirtió en su mentor y en su mejor amigo.
Laughton fue el primero en descubrir el potencial y le dijo: “Vas a ser una estrella”, como recoge la biografía autorizada de Pacino que escribió Lawrence Grober.
En esa época, en la que trabajaba como acomodador en el cine, conoció a la actriz Jill Clayburgh, con la que convivió varios años y la responsable de animarlo a presentarse al examen de admisión en el Actor’s Studio, prueba que superó.
Allí encontraría a su segundo maestro, Lee Strasberg. “El Actor’s Studio significó mucho en mi vida. A Lee Strasberg no se le ha dado el crédito que merece. Junto a Charlie, fueron los que me lanzaron de alguna forma (...) Fue directamente responsable de que dejara todos los demás trabajos para únicamente actuar”, señala el actor en el libro de Grober.
Centrado en el teatro, sus primeras buenas críticas llegaron con “The Indian Wants the Bronx”, en 1968, que le hizo ganar un premio Obie al mejor actor, pero su consagración llegaría con la obra “Does a Tiger Wear a Necktie?”, que en 1969 le dio su primer Tony, en el mismo año en el que debutó en el cine, con un pequeño papel en “Me, Natalie”.
Trabajador incansable, en estos últimos años ha vuelto de nuevo a su adorado teatro, ya sea sobre las tablas, o adaptando para la gran pantalla algunos clásicos de manera un tanto heterodoxa pero realmente eficaz
Dos años después se estrenó “The Panic in Needele Park”, en la que era un drogadicto, interpretación que llamó la atención de Francis Ford Coppola, que ya le había visto en Broadway y que le llamó para una prueba para la película que preparaba, “The Godfather”.
Coppola tuvo claro que Pacino era el Michael Corleone que buscaba, pero los productores no estaban tan de acuerdo.
Paramount creía que era demasiado bajo y sencillo para interpretar a un gángster, pero Coppola insistió en que era el adecuado para interpretar al hijo de Vito Corleone (Marlon Brando) y en su elección contó con el apoyo del autor del libro, Mario Puzo.
“El gran bonus fue Al Pacino. Como Michael, Pacino lo era todo. Yo quería justo ese personaje en la pantalla. No podía creérmelo. Era, en mi opinión, una interpretación perfecta, una obra de arte”, afirmaría después Puzo en su libro “The Godfather Papers”.
El éxito de la película fue inmediato y la crítica aclamó unánimemente el trabajo de Coppola y el del fantástico reparto -desde Brando a James Caan pasando por Robert Duvall o Diane Keaton-. Y todos destacaron especialmente la labor de un semidesconocido, Al Pacino, que recibió su primera nominación al Óscar, como mejor actor secundario.
Fue un trabajo brillante, el de la transformación del culto y sensible estudiante en el heredero de un imperio mafioso. Un personaje que retomaría en la segunda y tercera parte de la historia, en 1974 -con otra nominación fallida al Oscar- y en 1990.
Michael Corleone es sin duda el personaje más destacado de la ya larga carrera de Al Pacino, con permiso del Tony Montana de “Scarface” (1983), en el filme dirigido por Oliver Stone sobre un gángster cubano que le consagró como actor y que demostró su variedad de registros al ofrecer una interpretación que no se parecía en nada a la del mafioso Corleone.
“El gran bonus fue Al Pacino. Como Michael, Pacino lo era todo. Yo quería justo ese personaje en la pantalla. No podía creérmelo. Era, en mi opinión, una interpretación perfecta, una obra de arte”, afirmaría después Puzo en su libro “The Godfather Papers”
Pese a todo, Pacino, que ganó un Globo de Oro por su interpretación, ni siquiera fue nominado al Oscar de aquel año, que se llevó uno de sus compañeros de “The Godfather”, Robert Duval, por “Tender Mercies”.
A lo largo de su carrera, Pacino ha conseguido cuatro Globos de Oro -dos en cine por “Serpico” en 1974 y por “Scent of a Woman”, en 1993, y dos en televisión por “Angels in America” en 2004 y “You don’t know Jack” en 2011-; dos Emmy (por las dos mismas producciones televisivas); dos Tony (por “Does a Tiger Wear a Necktie?” en 1969 y “The Basic Training of Pavlo Hummel” en 1977-, un BAFTA del cine británico; dos David di Dinatello del cine italiano o un Premio Donostia del Festival de cine de San Sebastián (España), por citar solo algunos.
Pero con el Oscar ha mantenido durante toda su carrera una relación de amor-odio que se traduce en ocho nominaciones y una sola estatuilla.
Tres fueron por interpretaciones secundarias: “The Godfather” (1973), “Dick Tracy” (1991) y “Glengarry Glen Ross”, en 1993, un año en que el tuvo doble nominación, ya que también estuvo entre los finalistas a mejor actor protagonista por “Scent of a Woman”.
Ese papel, el de un coronel ciego que trata de disfrutar aún de la vida, que en 1974 había interpretado el italiano Vittorio Gassman en “Profumo di donna”, fue el que finalmente le dio un Oscar que llevaba 20 años esperando.
“Me gusta aprender las palabras para, luego, olvidarlas y que vengan de forma natural. Llego al escenario y me salen de forma natural, expresando el conocimiento que ya tengo. Cuando esa magia se va, es terrorífico. Eso contribuye a la falta de apetito y deseo de seguir adelante”
Se había quedado a las puertas también por sus trabajos en “Serpico” (1973); “The Godfather. part II” (1974); “Dog Day Afternoon” (1975) y “...And Justice for All” (1979).
Y, a juicio de muchos, merecería haberlo recibido por muchos otros trabajos: “Cruising” (1980); “Frankie and Johnny” (1991); “Carlito’s Way” (1993); “Heat” (1995); “Donnie Brasco” (1997) o “Any givven sunday” (1999).
Otros títulos menos memorables pero en los que el actor también dejó su poso de sabiduría son “Bobby Deerfield” (1977); “Author! Author!” (1982); “Sea of Love” (1989); “The Local Stigmatic” (1990); “Devil’s Advocate” (1997); “Insomnia” (2002); “The Recruit” (2003) o “88 minutes” (2007).
Trabajador incansable, en estos últimos años ha vuelto de nuevo a su adorado teatro, ya sea sobre las tablas, o adaptando para la gran pantalla algunos clásicos de manera un tanto heterodoxa pero realmente eficaz.
Para ello se puso detrás de las cámaras, por primera vez, en 1996, para rodar un documental “Looking for Richard” que graba los preparativos para la puesta en pie de una versión del clásico “Ricardo III”.
Un esquema que repitió en 2011 con “Wilde Salomé”, sobre la obra de Oscar Wilde, en la que compartió protagonismo con Jessica Chastain.
A sus 75 años, el actor sigue tan vital como de costumbre. Mantiene una relación con la argentina Lucila Solá, casi cuarenta años menor, tras una larga lista de relaciones que incluyen a Jan Tarrant -madre de su hija mayor, Julie Marie-, Diane Keaton, Beverly D’Angelo -con la que tuvo a Anton James y Olivia Rose- o Ellen Barkin.
Y tampoco se ha olvidado del cine. Sus últimos títulos: “Manglehorn”, donde interpreta a un viejo cerrajero que nunca superó la ruptura de un amor del pasado, y “The Humbling”, sobre un actor que va perdiendo facultades en el escenario a la vista de todos y decide retirarse por un tiempo.
Es precisamente esa pérdida de facultades, especialmente de la memoria, la que más preocupa al actor: “Eso es lo verdaderamente grave. La gran tragedia. Me gusta aprender las palabras para, luego, olvidarlas y que vengan de forma natural. Llego al escenario y me salen de forma natural, expresando el conocimiento que ya tengo. Cuando esa magia se va, es terrorífico. Eso contribuye a la falta de apetito y deseo de seguir adelante”.
De momento eso no ha pasado y su arte sigue regalando momentos espectaculares. Como dijo el presidente del Consejo de Administración del American Film Institute, sir Howard Stringer, cuando homenajearon a Pacino en 2007: “Al Pacino es un ícono del cine americano. Ha creado algunos de los más grandes personajes de las películas. Su carrera inspira a las audiencias y a los artistas por igual, con cada nuevo trabajo da una master class para la siguiente generación de actores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí