

Los simpáticos guazunchos (un cérvido autóctono de la zona) son algunas de las numerosas especies animales que pueden observarse y fotografiarse durante una visita al hermoso Parque Nacional Mburucuyá
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de los parques nacionales del país con mayor biodiversidad
Los simpáticos guazunchos (un cérvido autóctono de la zona) son algunas de las numerosas especies animales que pueden observarse y fotografiarse durante una visita al hermoso Parque Nacional Mburucuyá
Las 17.660 hectáreas que correspondían a las estancias Santa Teresa y Santa María se convirtieron en 1991 en el Parque Nacional Mburucuyá, hábitat de más de 1.800 especies botánicas y zoológicas que invitan a descubrirlas y disfrutarlas a través de sendos senderos peatonales que se adentran en su belleza y su misterio.
Considerado una versión de bolsillo del Pantanal del Mato Grosso, fue traspasado a la Administración de Parques Nacionales (APN) por su dueño, Troels Mydel Pedersen.
Mburucuyá protege una muestra del recorrido que en tiempos remotos realizaba el río Paraná hasta encontrarse con el mar.
Entre los llanos correntinos, el Paraná formaba un delta interior, atravesaba cordones arenosos, esteros y lagunas; hoy, las huellas de aquellos tiempos a través de sus pajonales, pirizales, camalotales y embalsados típicos del Iberá, se funden con la flora de las ecoregiones que las circundan.
Bosques de linaje chaqueño, junto a quebrachos colorados, espinillos, palmas blancas y caraguatales llenan el paisaje del Parque Nacional.
Por la ruta nacional 12 y la 118, se sigue desde la ciudad de Corrientes hasta Saladas; desde allí, a través de la ruta provincial 13 se continúa hasta San Antonio de Mburucuyá, hasta tomar la 86 que llega al centro operativo del parque y atraviesa los Pastizales de Santa María, donde puede avistarse al yetapá de collar.
El arroyo Portilllo reúne a carpinchos, yacarés negros y tortugas de agua, y en sus márgenes pueden apreciarse algunas de las 107 lagunas frecuentadas por ñandúes.
Según el inventario de Pedersen, el parque atesora 1.300 especies vegetales, algunas de ellas, endémicas o exclusivas del país, y algo similar sucede con la fauna.
La selva de timbós, lapachos, palmeras pindó, cañas, lianas, enredaderas y bromelias, puebla las isletas de los mogotes y se junta con los bosques de quebrachos colorados, espinillos, palmas blancas e impenetrables caraguatales; y las antiguas islas del delta, hoy convertidas en lomadas, se llenan de palmeras yatay.
La gran variedad de fauna que posee este parque es notable, pese a la desaparición de guacamayos violáceos, de pumas y de yaguaretés, y a que hay otras especies en peligro de extinción, como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, el lobito de río, el yacaré overo, el curiyú; o de distribución restringida, como la rana de las cardas, el yetapá de collar y el capuchino castaño.
Entre los especímenes que aloja el área protegida están el picaflor bronceado y el ñandú común, que se suman a las 331 especies de aves de la región, lo que representa un 33,6% de la avifauna argentina, y un 95% de la del Iberá.
El parque cuenta también con un 45% de mamíferos (un 13% de mastofauna nacional, y un 90% de la ibereña) y entre sus especies más importantes están el carpincho -máximo roedor del planeta- y el mono carayá, señalado como el animal más ruidoso de la tierra.
Los 41 reptiles y 31 anfibios que habitan la región representan respectivamente un 14% y un 21% del total del país, y sus 46 especies de peces corresponden al 11% de la ictiofauna de agua dulce argentina.
El recorrido está pensado para realizarse a pie, donde desde el centro de informes parten los senderos peatonales Che Roga, que en guaraní significa “mi casa”, y Yatay.
El primero, de 1,5 kilómetros, permite conocer los palmares jóvenes, montes atiborrados de corzuelas y monos carayá, lagunas colmadas de vegetación y pajonales por donde pasan los aguará guazú.
Por otro lado, los 4 kilómetros del sendero Yatay atraviesan un yatayzal de 200 años y el muelle que está sobre las aguas del vasto estero Santa Lucía, donde la puesta de sol está enmarcada por las palmeras características de la zona.
Allí, las garzas, cigüeñas y gaviotines sobrevuelan con plena libertad, mientras que con un poco de suerte se pueden ver a los lobitos de río o a los ciervos paseando por los pantanos, para ir a pasar la noche cerca de la costa.
El camino finaliza en el antiguo casco de la estancia Santa Teresa, construida en 1947 bajo la dirección de Pedersen.
En esta amplia casona se encuentra un herbario de 30.000 ejemplares, que su antiguo dueño, a lo largo de 53 años, acuñó y estudió; y puede visitarse con previa autorización de la Intendencia del parque.
A causa de su clima subtropical húmedo, con temperaturas estivales de 40°, se recomienda ir entre mayo y octubre, ya que en verano resulta demasiado húmedo y caluroso para emprender estas caminatas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí