Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al menos unas 214 de las 700 que fueron liberadas del cautiverio en manos de los islamistas están embarazadas, producto de las violaciones constantes a las que fueron sometidas. Además padecieron hambre, y muchas obligadas a combatir y a presenciar el asesinato de sus maridos o padres
Nigeria: mujeres rescatadas del infierno de Boko Haram cuentan su calvario
Algunas de las mujeres recientemente liberadas de las garras de Boko Haram por el Ejército de Nigeria contaron hoy las violaciones, el sufrimiento, el hambre y las amenazas que padecieron durante su cautiverio en manos de los islamistas que azotan el norte del país africano sembrando el terror desde 2009.
Unas 700 mujeres y menores fueron rescatadas entre el martes y el sábado en tres operaciones militares en el bosque de Sambisa, estado de Borno, y ayer en Madagali, en el vecino estado de Adamawa, ambos fronterizos con Chad y Camerún, y lo peor se confirmó: muchas de ellas están embarazadas.
Los testimonios desgarradores, a los que ahora se suman informes médicos, dan cuenta de decenas de embarazos no deseados, producto de violaciones constantes, reflejan la violencia ejercida por el grupo más sanguinario de Africa contra estas mujeres.
Muchas de ellas fueron casadas a la fuerza, obligadas a combatir y a presenciar el asesinato de sus maridos o padres.
El director ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Babatunde Osotimehin, reveló que al menos 214 mujeres y niñas "están visiblemente embarazadas y otras dieron positivo en las pruebas", en declaraciones recogidas hoy por el diario nigeriano Daily Mail.
"Me convirtieron en un objeto sexual. Hacían turnos para acostarse conmigo. Ahora estoy embarazada y no sé quién es el padre", contó Asabe Aliyu, de 23 años, secuestrada durante seis meses por el grupo islamista, que pretende imponer un califato en Nigeria a pura violencia y con un desprecio total por la vida.
"Secuestraron a toda mi familia y mataron a mi marido en el bosque de Kilkasa cuando yo estaba embarazada de cuatro meses. Luego, en el bosque de Sambisa, dormíamos al raso. Me dijeron que cuando alumbrara al bebé me casarían con uno de sus comandantes", contó a la cadena BBC Lami Musa.
"Pasaban días sin que nos dieran comida ni agua, hasta que hace tres días, la noche antes de ser liberada, di a luz a la niña", agregó la mujer de 27 años.
Muchas de las mujeres y niños liberados se encuentran en la actualidad en distintos campos de desplazados de la región noreste, la mayoría en Yola, capital de Adamawa, adonde llegaron este fin de semana tras varias horas de viaje en camionetas del Ejército nigeriano.
Traumatizadas y algunas víctimas de la desnutrición, las ex rehenes quedaron en manos de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (Nema), que las asiste con apoyo psicológico y busca facilitar su reinserción social.
"Ocho mujeres y quince niños fueron hospitalizados por heridas producidas durante la operación de rescate" , dijo un vocero de la agencia, Sani Datti.
Según Sa'ad Bello, coordinador de la Nema en Adamawa, muchas mujeres padecen depresión profunda. "Algunas muestran verdaderas señales de (sufrir) un trauma y nosotros intentamos que entiendan que esto no es el fin de sus vidas", explicó.
En el campamento se les proporcionó alimentos, mantas, mosquiteras, jabón y detergente y se sometió a las mujeres a exámenes médicos para determinar si tienen enfermedades de transmisión sexual, señaló Manzo Ezekiel, otro vocero de la Nema.
Aún no se sabe si entre las mujeres rescatadas están algunas de las más de 200 estudiantes que Boko Haram secuestró de una escuela de Chibok, en Borno, en abril de 2014. El Ejército había descartado su presencia tras liberar a la primera tanda del martes pasado, pero aún no hay precisiones sobre las demás.
El rapto masivo de hace poco más de un año conmocionó a Nigeria y a todo el mundo, al punto que devino en una campaña mundial en Internet que reclamaba su liberación con el hashtag #BringBackOurGirls (Devuelvan a nuestras niñas).
Al cumplirse un año del secuestro de Chibok, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) denunció que unas 2.000 mujeres y niñas fueron raptadas por Boko Haram el último año, usadas por como esclavas sexuales, cocineras, obligadas a casarse con combatientes o vendidas para matrimonios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí