
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para el Gobierno: Diputados rechazó los vetos al financiamiento universitario y Garrahan
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pediatras y nutricionistas enfatizan la necesidad de hidratar mejor a los niños para evitarles luego serios problemas de salud
Recomiendan ofrecerle más agua a los chicos para frenar el avance de la obesidad
Un relevamiento que comenzó a realizar en escuelas bonaerenses el ministerio de Salud confirmó días atrás que nuestra provincia no escapa a la epidemia de obesidad infantil que se registra en gran parte del mundo hoy. El 42% de los escolares de entre 6 y 11 años presenta exceso de peso y casi la mitad de ellos sufre algún nivel de obesidad. Se trata de un fenómeno complejo que tiene entre sus principales causas el excesivo consumo de grasas y el sedentarismo pero en el cual, según advierten ahora pediatras y nutricionistas, la mala hidratación ocuparía también un fuerte papel.
Pese a que el consumo de agua constituye una necesidad vital, apenas un 20% del volumen de líquidos ingerido al día por la población corresponde a él. Su mayor parte (más del 50%) proviene de gaseosas, jugos e infusiones con azúcar que aportan unas 300 calorías diarias en forma adicional. Y esta tendencia a reemplazar el agua por bebidas azucaradas resulta mayor entre los chicos y adolescentes.
Tales son algunos de los datos que recoge un libro sobre hidratación saludable en la infancia que acaba de publicar el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI). Producto de un taller que reunió a importantes referentes nacionales sobre el tema, el trabajo busca generar una mayor consciencia de lo importante que es alentar el consumo de agua entre los chicos para poner freno al avance del sobrepeso y la obesidad.
Investigadores canadienses descubrieron hace unos años que los chicos que consumían bebidas azucaradas entre comidas durante la etapa del jardín de infantes tenían tres veces más posibilidades de estar obesos al ingreso escolar. El dato parece cobrar particular relevancia cuando un estudio poblacional realizado por el CESNI muestra que el 63% de los niños argentinos tiene a lo largo de la semana un patrón de ingesta de bebidas e infusiones con azúcar exclusivamente.
Ese estudio, denominado HidratAR, constituye una de la razones por las cuales cada vez más pediatras y nutricionistas resaltan la necesidad de mejorar la hidratación infantil. Y es que más allá de que la infancia es por lejos la mejor etapa para generar y consolidar hábitos, los expertos del CESNI sostienen que “mantener un correcto estado de hidratación surge más como resultado de un hábito aprendido, que como una conducta refleja ante las señales de sed”.
“Perdemos agua. Por lo tanto, deberíamos reponer esa pérdida con agua”. Sin embargo, “más de la mitad de nuestra ingesta diaria de líquidos corresponde a bebidas e infusiones con azúcar. Sólo un 20% del volumen de líquidos ingeridos es agua y la tendencia a escoger bebidas azucaradas es mayor en niños y adolescentes”, comenta el doctor Esteban Carmuega, médico pediatra y director de CESNI, a quien no deja de sorprenderle que “el nutriente que conforma más de la mitad de la masa de nuestro organismo y que es imprescindible para la vida no sea claramente reconocido como la principal necesidad de nuestra alimentación”.
Con todo, “no se trata de prohibir alimentos sino de promover reemplazos más saludables”, entienden los especialistas del CESNI, que elaboraron un decálogo de recomendaciones para alentar la ingesta de agua instalando pautas de hidratación más saludable desde la niñez. En este sentido, reservar las bebidas azucaradas para ocasiones especiales, llevar la jarra de agua a la mesa, contar con agua fresca en casa y propiciar su consumo tanto durante el juego y las actividades como al despertarse e irse a dormir constituirían estrategias muy efectivas contra la obesidad.
Conscientes del “preocupante aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la niñez”, las autoridades sanitarias de la Provincia volvieron a advertir días atrás que más allá de los problemas de salud que estas condiciones causan en sí mismas, también pueden conducir a otros trastornos más serios como la diabetes, la insuficiencia, cardíaca y la hipertensión.
“Se estima que 3 de cada 10 chicos y adolescentes que presentan sobrepeso entre los 10 y 14 años serán adultos obesos”, explica la coordinadora del Programa Armando Salud, María Laura Sansalone, quien asegura que si no se actúa rápido el problema se puede agravar. “Sostenido en el tiempo y sumado a malos hábitos como el sedentarismo, puede derivar en hipertensión arterial, una enfermedad erróneamente vinculada sólo con el mundo adulto: su prevalencia en la infancia es del 1 al 3 por ciento, alcanzando el 10 por ciento en la adolescencia. A través de la grasa corporal que comienza a alojarse en las arterias se produce una presión mayor en el tránsito de la sangre y en consecuencia un mayor gasto cardíaco”, advierte la profesional.
Frente a este riesgo, “el papel de los padres para ofrecer y hacer disponible el agua es clave, así como también es fundamental la accesibilidad en el ámbito educativo y en los espacios públicos. Ofrecer a los niños agua, ponerla a su disposición en lugares de juego y anticipar su ingesta en los días de calor o en ambientes muy secos no sólo es contribuir a una mejor hidratación, sino que constituye un aprendizaje que se afianza como hábito”, explica la doctora Rosa Labanca, médica especialista en Nutrición y miembro directivo de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios.
No menos importante, señalan desde la Asociación Argentina de Nutricionistas (AADYND), es que las asociaciones de profesionales y organizaciones de la sociedad civil comiencen a “solicitar a la industria la disminución progresiva del tenor de azúcares en sus productos, especialmente en las bebidas, y propiciar el reemplazo por mezclas edulcorantes. Las bebidas con menos concentración de azúcar pueden ser un primer paso hacia una hidratación más saludable” y una menor incidencia de obesidad en la población, afirma su vicepresidente, la licenciada Romina Sayar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí