El dólar paralelo volvió a subir y rompió otra marca: $15,35

Alcanzó el valor más alto desde octubre de 2014. En el mercado mayorista formal, la divisa escaló apenas cuatro milésimas a $9,255


El dólar paralelo escaló hoy 20  centavos ó 1,32 por ciento a 15,35 pesos para la venta en la plaza  local, el valor más alto desde octubre de 2014, en una rueda en  que el Banco Central registró intervención neutra para las reservas  internacionales en el mercado mayorista.    

El alza del dólar en el segmento informal y la estabilidad de  la divisa en pizarras -se vendió a 9,27 pesos, en promedio- amplió  a casi 66 por ciento la brecha que separa a ambas cotizaciones.    

El alza del dólar paralelo lo ubicó en su nivel más alto desde  el 2 de octubre de 2014, cuando cerró en 15,50 pesos, tras haber  tocado un máximo histórico de 15,95 pesos el 24 de septiembre  previo.    

Operadores mencionaron que al adverso contexto externo, donde  los inversores se mostraban preocupados por la economía China y la  devaluación de su moneda, el yuan, se sumaron ayer las  declaraciones del presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, y hoy las  de la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis.    

Vanoli dijo ayer que se necesitaría disponer de un nivel de  reservas del Banco Central "muy superior al actual" para remover las  restricciones a la compra de dólares, tras lo que Batakis habló  hoy de "reservas escasas" en la autoridad monetaria.    

La contracara de esta subida del dólar paralelo fue el mercado  mayorista formal, donde la divisa subió apenas cuatro milésimas a  9,255 pesos, en una rueda en la que se negociaron 278 millones de  dólares en el segmento de contado (spot) y 14,50 millones en el  de futuros.    

"La tenue desaceleración en el ritmo de corrección de los  precios del dólar parece responder a la intención oficial de  desactivar expectativas de saltos bruscos en el tipo de cambio, y se completa con la baja en la curva de devaluación del dólar que surge de  los precios ofertados en los mercados de futuros, que tienen una  fuerte impronta definida por la acción del Banco Central", explicó  un operador de cambio.    

Fuentes del Banco Central informaron que la entidad cerró con  saldo neutro su intervención cambiaria, con lo que mantenía en  torno de 440 millones de dólares las ventas netas durante agosto.    

"El Banco Central estuvo abasteciendo los pedidos de compra  autorizados con ventas efectivizadas en gran parte de la rueda cuyo  monto recuperó sobre el final de la sesión cuando la aparición de  algunas órdenes de venta equilibraron las fuerzas del mercado y le  permitieron recomprar dólares en el sector donde operan bancos y  empresas", dijo una fuente del mercado.    

Las reservas internacionales subieron ayer 5 millones de  dólares a 33.657 millones, según datos provisorios del Banco Central.    

El alza del dólar mayorista no se trasladó hoy al promedio de  bancos y casas de cambio, donde la divisa cerró a 9,27 pesos para  la venta.       

El dólar que surge de las operaciones de atesoramiento  (oficial más 20 por ciento) quedó a 11,12 pesos y el llamado "turista"  (oficial más 35 por ciento) se pactó en 12,51 pesos.    

El real brasileño, una divisa de referencia para el país por  la magnitud del intercambio comercial bilateral, subía a la zona de  3,46 por dólar, mientras el euro subía a 1,1198 dólares. 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE