Los autos que subieron o bajaron sus precios
| 15 de Enero de 2016 | 01:14

La devaluación del 38% se trasladó a las listas de precios de las unidades nuevas.
Un relevamiento realizado por portales epecializados muestra que la salida del cepo cambiario y los cambios en general llevaron a un 27% de incremento de los cero kilómetro.
Algunos ejemplos son el Fiat Uno Cargo, que pasó de $ 114.000 a $ 139.600 (con una suba de 22,4%); el Renault Clio Work ($ 120.300 a $ 148.000, 23.0%); Clio Mío ($ 135.200 a $ 166.300, 23,0%); Chevrolet Classic ($ 140.200 a $ 171.600, 22,4%); Volkswagen Gol Trend ($ 138.734 a $ 172.425, 24,3%); Chery QQ ($ 118.500 a $ 178.976, 51,0%) y Fiat Palio Fire ($ 152.950 a $ 180.100, 17,7%). También el Volkswagen Up! ($ 146.971 a $ 183.020, 24,5%); Fiat Fiorino ($ 158.700 a $ 208.400, 31,3%); Chevrolet Agile ($ 159.100 a$ 213.400, 34,3%).
BAJAN LOS IMPORTADOS
En tanto, a partir de la eliminación de la reducción del impuesto interno, el panorama en los vehículos de más valor es más alentador. Así se explica que un Audi A1, el auto más chico de la marca alemana, haya reducido su precio en dólares de 48.250 a 31.700. Y si se hace la conversión a pesos, teniendo en cuenta el valor del dólar en diciembre ($ 9,8) y el actual ($ 14), el descenso fue de 472.850 a 443.800 pesos.
Cuanto más caro es el vehículo más drástico es el cambio. Un buen ejemplo es el Audi Q5, un 4x4 mediano que en dólares pasó de 131.900 a 71.600. La conversión a pesos da una baja de 1.292.620 a 1.002.400.
Por su parte, el listado de precios de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) indica que las pick ups aumentaron sus valores alrededor de 3% en promedio en solamente 12 días de enero.
La Volkswagen Amarok 2.0 TDI (140 caballos) 4x2 C/Simple Startline, que en diciembre de 2015 costaba $ 318.800, hoy se consigue por $ 328.700, lo que marca un incremento de 3,1 por ciento.
En el caso de la Ranger 2.5 N C/Simple 5MT 4x2 XL (L12) de Ford, que a finales del año pasado cotizaba $ 314.000, hoy no se consigue por menos de $ 324.500. Esto marca un aumento de 3% en el valor de lista.
La Hilux de Toyota es la única que mantuvo el precio.
La lista se replica en casi todas las marcas y en una gran cantidad de modelos en donde lo más llamativo es que se acelera el proceso de aumento de precios.
Hoy, con la devaluación en marcha, sin el cepo cambiario ni el tributo, los modelos de alta gama bajaron de precios. Pero ese mismo escenario empujó un reacomodamiento al alza en los modelos de la base de la pirámide.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE