
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es a partir de la eliminación de aranceles a la importación. Advertencia de los fabricantes
El Gobierno contempla eliminar aranceles para la importación de computadoras
El titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, José Luis Cavanna, advirtió hoy que están "en riesgo 12 mil puestos de trabajo" como consecuencia de la decisión del Gobierno de eliminar aranceles a la importación de computadoras.
"Estuvimos reunidos con el ministro Cabrera, las empresas afectadas y la Unión Obrera Metalúrgica y allí se acordó que el Estado nos citaría a una mesa de trabajo para desarrollar en forma conjunta propuestas que incrementen la competitividad sectorial", sostuvo Cavanna.
El empresario remarcó que la reunión con Cabrera fue en agosto y que todavía no fue convocada esa mesa. Fuentes del ministerio de la Producción confirmaron que el Gobierno tiene pensado llevar los aranceles para importar computadoras a cero, desde el 35% actual, en el marco de las exenciones al Arancel Externo Común del MERCOSUR acordadas con Brasil.
"Compartimos las palabras del ministro quien asumió que el Estado es responsable de los altos costos del capital, laborales, logísticos y de una insostenible presión fiscal", sostuvo Cavanna.
En ese sentido, agregó que "así como sabemos que el Estado tiene gran parte del problema creemos, también, que puede tener gran parte de la solución y debe dar señales claras a las PYMES industriales de que está dispuesto a corregir los problemas sistémicos de competitividad que tiene nuestra economía".
Según informaron fuentes oficiales, la idea es eliminar la protección arancelaria a partir del 1º de enero de 2017, con la intención de forzar una caja en el precio interno de ese tipo de aparatos.
LE PUEDE INTERESAR
Hubo otra amenaza de bomba en la Casa Rosada
LE PUEDE INTERESAR
Rosatti: "se empieza por los edificios, se sigue con las personas"
Pero la eliminación arancelaria implicaría poner en riesgo la continuidad de empresas ensambladoras de Tierra del Fuego, donde gozan de un régimen especial, y de algunas firmas que están en el continente.
Cavanna consideró que es una "contradicción inexplicable" que pretendan bajar los derechos de importación para bienes tecnológicos muchos de los cuales son producidos con "mano de obra esclava o se venden a precios de dumping" mientras que para los componentes necesarios para fabricarlos los mantienen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí