
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los principales ejecutivos del país consideran que la gestión de Macri “supera las expectativas”
La segunda jornada del Coloquio de IDEA, incluyó un debate del que participó el ministro de Justicia, Germán Garavano
Mar del Plata
Mariano Spezzapria Enviado especial
Los cambios en la política económica que hizo la administración de Cambiemos, que implicaron casi una vuelta de campana respecto del gobierno anterior, provocaron un fuerte impacto entre los empresarios. A tal punto, que el 65% de los principales hombres de negocios del país considera que la gestión del presidente Mauricio Macri “supera las expectativas” que le habían depositado.
Ese clima de “optimismo moderado” se reflejó en una encuesta difundida ayer en el Coloquio de IDEA que se desarrolla en esta ciudad, para la cual fueron consultados 193 ejecutivos socios de esa entidad. Entre las conclusiones destacadas del informe, se destacó que 8 de cada 10 empresarios espera que la situación sea incluso mejor para el inicio de 2017, en sintonía fina con el gobierno.
Según explicaron los economistas Eduardo D´Alessio y Luis Secco, el sondeo realizado en la última semana de septiembre derivó en “los valores de optimismo más altos en los últimos 15 años”, lo cual dejó en claro que los empresarios avalan las reformas emprendidas por el Presidente. Todo ello, pese a que el primer trimestre fue muy duro tanto por la inflación como por la recesión.
Por ende, los especialistas señalaron que se trata de una cuestión de “expectativas favorables” al rumbo emprendido por el equipo económico. “Esa expectativa no está relacionada tanto con cómo le fue a la empresa, sino en el cambio de la política económica”, dijo Secco. Por caso, la eliminación del cepo cambiario fue definida como un “acierto” por el 55% de los consultados.
La presentación de la encuesta coincidió con el objetivo no declarado –pero palpable- de los organizadores del foro en el hotel Sheraton marplatense: mostrar una mejoría en el clima de negocios del país. Aunque por el momento esa tendencia se deba más a las expectativas que a la realidad que indican los números de las empresas. Para no hablar de la población en general.
Pero la intuición de los empresarios suele anticiparse a los ciclos económicos. La encuesta de D´Alessio Irol difundida ayer aquí reflejó que el optimismo de los empresarios había decaído notablemente en los últimos años, aunque registró un pico positivo en 2006, cuando el ministro de Economía todavía era Roberto Lavagna. Luego hubo una caída pronunciada, hasta este año.
“Hay una reversión de los factores negativos que se acumularon en los últimos años”, sostuvo D´Alessio, sobre la base de números favorables a medidas económicas del gobierno como la apertura al mundo, el mayor diálogo con los sectores productivos, el acuerdo con los holdouts y la contención de la inflación. Aunque los empresarios no ven todo bien en el gobierno macrista.
De hecho, un 58% de los consultados señaló que la “instrumentación de las tarifas” –no el aumento en sí mismo- fue uno de los mayores errores de la gestión de Cambiemos, seguido de cerca por la “comunicación”, con el 54%. La marcada tendencia gubernamental a la “prueba y error” también fue mencionada por el 28% de los empresarios como un aspecto negativo.
En este contexto, las principales compañías del país aún aguardan señales del gobierno para volver a invertir, tras la fuerte retracción de los últimos años. El sondeo resultó bien gráfico en este sentido: el 44% de los empresarios admitió que no llega a utilizar actualmente ni el 70% de su capacidad instalada. El desagregado de ese porcentaje asciende al 57% en el sector industrial.
Pero hubo un dato que no pasó inadvertido para los especialistas: el 20% de las empresas funciona en el segmento que va del 85% y el 100% de su capacidad, lo cual las pone en el umbral de tener que invertir para mantener a flote su “tasa de operación”. En este punto, son más proclives a tomar empleados y mejorar su tecnología las compañías de servicios, antes que las industrias.
La segunda jornada del Coloquio de IDEA, tan tradicional que en esta oportunidad llegó a su edición número 52, incluyó un debate sobre la transparencia del que participó el ministro de Justicia, Germán Garavano, uno de los tantos funcionarios que destinó el gobierno para atender las demandas de los empresarios. Antes, había sido el turno de Esteban Bullrich (ver aparte).
En la noche del miércoles, tras la presentación del propio Macri, disertó el invitado de honor del Coloquio, el ex presidente trasandino Ricardo Lagos. Desde la mirada de los empresarios que adhieren a IDEA, el modelo de la concertación chilena es un camino a imitar por la Argentina. “No me caben dudas de que se respiran otros aires”, dijo en tono amigable el ex mandatario socialista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí