Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |RECRUDECE LA CRISIS POLITICA

Otro avance de Maduro contra el Congreso: gobierna por decreto

Fijó sin apoyo parlamentario el presupuesto. Críticas de la oposición

Otro avance de Maduro contra el Congreso: gobierna por decreto

Maduro durante el acto donde anunció que el presupuesto del 2017 se realizará por decreto, pese a las críticas de la oposición que cataloga la medida como “inconstitucional”

15 de Octubre de 2016 | 02:56

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó ayer la Ley de Presupuesto de 2017 y la Ley de Endeudamiento, sin ser sometido a la aprobación de Parlamento de ese país, controlado por sus opositores, y declarado en desacato por el Poder Judicial.

El mandatario socialista firmó el presupuesto fiscal para el próximo año frente a cientos de sus partidarios y acompañado de los miembros de su gabinete en un acto público en las afueras del Panteón Nacional en Caracas.

“Aquí está el presupuesto de 2017 y la Ley de endeudamiento”, dijo el mandatario que pidió “el apoyo del pueblo, de la unión cívico militar, de la calle”.

“ASAMBLEA EN DESACATO”

Maduro recordó que, “frente a las disyuntivas de una Asamblea en desacato”, él hizo una consulta al Supremo sobre qué debía hacer con el presupuesto 2017.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sentenció que en esta oportunidad, el presidente debía presentar el presupuesto nacional ante el máximo tribunal antes del 16 de octubre bajo la forma de decreto que tendrá rango y fuerza de ley, evitando así su paso por la Cámara.

El presupuesto fue firmado por un monto de más de ocho billones de bolívares y estimado con ingresos petroleros de 30 dólares por barril.

“Hemos colocado el precio del barril del petróleo moderado y bajo, aunque sabemos que lo vamos a recuperar”, dijo.

La Constitución de Venezuela obliga al Ejecutivo a presentar ante la Asamblea Nacional (Parlamento) el presupuesto de la nación del año siguiente antes del 15 de octubre del año anterior y por primera vez este documento será entregado a otra institución, en este caso al Supremo.

La oposición venezolana, que por primera vez en 17 años controla el Parlamento del país, ha rechazado esta sentencia que calificó de “inconstitucional”.

La decisión del tribunal se fundamentó en “el desacato que voluntariamente mantiene un grupo mayoritario de diputados que actualmente integran la Asamblea Nacional respecto de sentencias del TSJ y de la Constitución”, además de en el estado de excepción y emergencia económica vigente en el país.

ADVERTENCIA

Por otra parte, Maduro, advirtió a los gobernadores y alcaldes de su país que de no acatar lo que dictamine el Tribunal Supremo de Justicia con respecto al presupuesto fiscal, no les enviará recursos para sus administraciones regionales.

“Atención gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, miren, yo les voy a decir algo, yo voy a hacer una carta especial, gobernador que no acate la sentencia del Tribunal Supremo, no le vamos a dar ni medio desde enero”, dijo el jefe de Estado venezolano en el acto en Caracas.

Explicó que será él mismo quien se encargue de pagar directamente la nómina de los trabajadores de las gobernaciones y las alcaldías, tal como está haciendo con la Asamblea Nacional, según dijo.

“Le pagaré (...) a los trabajadores, a los policías, a los maestros, a las maestras, a los bomberos a las bomberas, aprobado”, reiteró.

El mandatario venezolano hizo esta advertencia al ofrecer detalles del presupuesto para el 2017 y en ese contexto aseguró que el situado constitucional destinado a los gobiernos regionales y alcaldías se incrementó en 413 %, con respecto a lo destinado para el 2016.

RECURSOS

Esta no es la primera vez que Maduro advierte que no enviará recursos a algún ente si no acatan al Supremo, pues en agosto anunció que consultaría con la Fiscalía la posibilidad de no asignar recursos a la AN, debido a que, a su juicio, se estaba situando “fuera de la ley” al no apegarse a las sentencias del máximo tribunal. Tras esto, el presidente de la Asamblea, el opositor Henry Ramos Allup, aseguró que todos los funcionarios del ente legislativo, menos los diputados, estaban recibiendo sus sueldos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla