Diputados discute un proyecto que recorta poder a Gils Carbó
| 18 de Octubre de 2016 | 07:47

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatirá mañana y buscará emitir dictamen del proyecto de ley que propone la reforma de la Ley de Ministerio Público Fiscal, que establece, entre otras cuestiones, la limitación del mandato del procurador general de la Nación, cargo que ocupa Alejandra Gils Carbó desde agosto de 2012.
La iniciativa será debatida esta tarde a partir de las 14hs. en un plenario de las comisiones de Justicia, que preside Diego Mestre (UCR-Córdoba); Legislación Penal, a cargo de Gabriela Burgos (UCR-Jujuy); y de Presupuesto y Hacienda, encabezada por Luciano Laspina (PRO).
La intención del oficialismo es emitir dictamen en ese encuentro y, luego, debatir el proyecto en el recinto de la Cámara baja el próximo 26, de acuerdo al consenso al que llegaron representantes de diferentes bancadas sobre la iniciativa que ya lleva cuatro meses de análisis.
El texto que circula en diferentes despachos de la Cámara baja dota de fuertes atribuciones a la comisión bicameral encargada de controlar el Ministerio Público, y que desde hace un mes quedó constituida con la massista Graciela Camaño como presidenta.
De acuerdo al texto, el cargo de Procurador General durará cinco años, con posibilidad de ser extendido por cinco más, a solicitud del Presidente de la Nación, por lo que se descuenta que la actual procuradora, Alejandra Gils Carbó, designada durante la gestión kirchnerista, dejaría su cargo en agosto de 2017.
Así, la cuestionada funcionaria, para ser removida, deberá ser sometida a un proceso de juicio político, para lo cual se necesitará mayoría simple en Diputados para acusarla y de dos tercios en el Senado para destituirla.
Entre los fundamentos para proponer la remoción de la jefa de las fiscales, el dictamen que se firmará hoy suma a los actuales causales "participación en actividad partidaria”, lo que complicaría a Gils Carbó por su vinculación a 'Justicia Legítima'.
Una cláusula transitoria del proyecto establece también que la bicameral deberá avalar los nombramientos de los fiscales de distrito, así como sus traslados, y revisar las designaciones realizadas en las once direcciones generales en las que Gils Carbó apuntala su gestión.
En el texto que se votaría dentro de una semana en el recinto, la comisión bicameral tendrá las atribuciones que en el proyecto original se le pretendían dar a un 'Consejo General del Ministerio Público Fiscal', que quedará integrado por el procurador, tres fiscales generales y tres fiscales.
En el proyecto original, presentado en junio al Parlamento, el Poder Ejecutivo proponía que el mandato fuera de cuatro años, pero finalmente se impuso la decisión de que sean cinco con opción de cinco más a pedido del Poder Ejecutivo.
Además, ya quedó totalmente eliminada la posibilidad de que se implementen cuatro sub-procuradurías, por debajo de la figura del procurador general, entre otras cuestiones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE