
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La llamada Escuela Cuzqueña, una de las corrientes artísticas mas importantes de la América colonial, reúne en una exposición en Lima unas 100 obras, la mayoría de ellas nunca exhibidas al público. La muestra traza un recorrido por 300 años de historia
La Escuela Cuzqueña, una de las corrientes artísticas más importantes durante la América colonial, traza un recorrido panorámico que abarca tres siglos de producción en la mayor exposición jamás dedicada a este estilo, que reúne en Lima cerca de 100 pinturas, la mayoría nunca antes exhibidas al público.
El Museo de Arte de Lima (MALI) logró con el apoyo del Banco de Crédito del Perú (BCP) una selección de obras de los grandes maestros de esta escuela a partir de préstamos de colecciones religiosas, estatales y particulares de Cusco, Arequipa y Lima, según explica el curador de la exposición, Ricardo Kusunoki.
La muestra, que se inauguró el 22 de septiembre y estará abierta hasta el 29 de enero de 2017, contiene pinturas del italiano Bernardo Bitti, considerado el fundador de la corriente, Lázaro Pardo de Lago, Diego Quispe Tito, Basilio de Santa Cruz y Antonio Vilca, entre otros artistas.
“Es la exposición panorámica sobre pintura cuzqueña más ambiciosa porque nunca antes se había visto un conjunto de piezas tan importante como éste en un solo lugar y no creo que haya ocasión de verlas de nuevo juntas en mucho tiempo”, dijo Kusunoki, quien está a cargo de la exposición junto al historiador Luis Eduardo Wuffarden.
La exposición se divide en tres etapas, diferenciadas en un período de formación de la Escuela Cuzqueña con la aparición de Bitti; otro de mayor apogeo donde Cusco se convierte en referente artístico para Sudamérica, y una última etapa de ocaso de este estilo.
Del primer período hay expuestas obras muy tempranas de Bitti, que datan de fines del siglo XVI, para después dar paso a los artistas locales, que consolidarían el movimiento con obras que vinculan lo religioso y lo político, y entre los que se destaca Quispe Tito, uno de los maestros más importantes del arte colonial hispanoamericano.
Kusunoki lamentó que la inauguración de la exposición coincidiera con la “tragedia nacional” que supuso el incendio de la iglesia colonial de San Sebastián, en Cusco, donde se perdieron algunas piezas de Quispe Tito, ya que en ese templo estaba reunida el 80% de la obra de ese artista.
La segunda etapa corresponde a la primera mitad del siglo XVIII, cuando la Escuela Cuzqueña tiene su momento estelar y sus obras se expanden por gran parte del continente hasta llegar a grandes capitales como Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile. “Es un momento donde hay una brecha mayor respecto a los estilos europeos. El saber acumulado en el período anterior comienza a ser reinterpretado para crear un estilo distinto, muy diferente a los cánones cultos occidentales europeos”, comenta Kusunoki.
El curador destaca que como parte de ese período, donde abundan las obras anónimas, hay en la muestra “un núcleo muy significativo” de piezas del movimiento cultural denominado “Renacimiento Inca”, además de obras importantes como los cuadros de la serie del corpus.
Los géneros más característicos son las “esculturas pintadas” o “verdaderos retratos” de esculturas con fama de milagrosas, imágenes de devoción privada y los “paisajes sacralizados”, escenas religiosas dominadas por escenarios de naturaleza idílica.
La última parte de la exposición se concentra en el declive de la escuela, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII hasta los primeros años de la independencia de Perú, firmada en 1821, y con Marco Zapata como el pincel más destacado de ese período.
“A fines del siglo XVIII, hay un intento por retornar a los modelos cosmopolitas en toda Hispanoamérica, pero Cusco se mantiene fiel a la tradición y eso produce el ocaso final de su pintura, ya que no se logra adecuar a los nuevos tiempos”, valora Kusunoki.
La exhibición del MALI está acompañada por un libro titulado “Pintura cuzqueña”, que reúne numerosas ilustraciones y ensayos de reconocidos especialistas que exploran los aspectos teóricos, historiográficos y técnicos para proponer una visión actualizada sobre esta escuela.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí