Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |quite de carreras a la facultad de 60 y 120

Ahora buscan que otros decanos convaliden “castigo” a Medicina

La decisión de sacarle la Escuela de Salud tiene fuerte resistencia de cara al consejo superior

Ahora buscan que otros decanos convaliden “castigo” a Medicina

El próximo martes 15 de noviembre está prevista una sesión del consejo superior

12 de Noviembre de 2016 | 02:39

El rectorado de la Universidad Nacional de La Plata apuntó una vez más contra Medicina. Y disparó. La bala fue una R1123/16: resolución 1123 del 31 de octubre del 2016 firmada por el rector, Raúl Perdomo, y el prosecretario General, Patricio Lorente, que le quita a la facultad la Escuela de Recursos Humanos y las cuatro carreras que dicta. El martes pasado, en la reunión de decanos, la conducción de la UNLP tanteó a los titulares de las distintas unidades académicas para saber qué opinaban del disparo antes de la sesión de consejo superior que, el 15 de noviembre, tiene que avalarlo o rechazarlo. Y la mayoría le bajó el pulgar a la presidencia de la casa de estudios superiores.

Decisión “inconsulta”, “apresurada”, “caprichosa”. Fueron sólo algunos de los adjetivos que escuchó este diario sobre una resolución que, evidentemente, tomó por sorpresa al grueso de la comunidad universitaria. Y, como un boomerang, volvió a 7 y 48 cargada de opiniones negativas.

Algunos creen que el encono es tal que ya se trata de una cuestión “peligrosamente” personal

Cabe recordar que el argumento del rectorado para sacarle cuatro carreras a Medicina -entre ellas dos licenciaturas- es un supuesto informe de la directora de la Escuela sobre “falta de recursos económicos”, y otro del área de Administración y Finanzas de la Universidad del que surgiría una “grave subejecución presupuestaria” por parte de la casa de estudios de 60 y 120.

La decana, Ana Lía Errecalde, envió un informe a todos su pares con un detalle de la ejecución del presupuesto de la Escuela -“67 por ciento al 31 de octubre”-, y anticipó que irá con profesores y graduados al consejo superior a “dar el debate” y a “mostrar los números reales”. A su vez, subrayó que desde la UNLP “jamás” la consultaron antes de redactar la resolución que acusa a su administración de mal manejo de fondos para sacarle cuatro carreras.

“disparen, que es medicina”

“La oposición de casi todos los decanatos a las políticas académicas de Medicina, y su apoyo a decisiones anteriores del rectorado, llevaron a las autoridades de la Universidad a pensar que en esta cruzada tendrían un aval automático. No fue así”, comentó una alta fuente.

Y agregó: “Hay decanos de colores políticos opuestos, de facultades con distinta historia e idiosincrasia, pero esta vez el rectorado unió a todos. Tras no consultar previamente a nadie encontró un escenario de rechazo a la propuesta”.

Entre los mandamás de las 17 unidades académicas hay matices, pero prácticamente ninguna postura en favor de aprobar la resolución que le quita a Medicina cuatro carreras “en los términos en que está planteada”. “Esa resolución, así como está, no pasa”, dicen.

En ese marco se supo que, para evitar una dura derrota política, la presidencia de la UNLP dedicaría el fin de semana a modificar algunos términos de la norma. “Una posibilidad es que se le quite la Escuela a Medicina sólo por un tiempo, hasta que se “revise” la cuestión del presupuesto, pero luego debería volver” a 60 y 120. Así y todo, esa opción tampoco contaría con los avales necesarios.

La principal objeción de muchos decanos a la “abrupta” decisión del rectorado es que “sienta un peligroso precedente institucional”.

“Hoy es Medicina, ¿mañana quién?”, lanzó una importante autoridad en los pasillos del histórico edificio de avenida 7. Su interlocutor, un colega de otra unidad académica, no respondió.

“Han generado un conflicto, y ahora comenzaron una carrera contrarreloj para encontrar apoyo de cara a la sesión del martes que viene”, dijo la alta fuente consultada.

Apoyo para “castigar” a Medicina. ¿Por qué? Algunos creen que el encono es tal que ya se trata de una cuestión “peligrosamente” personal de funcionarios de la Universidad para con sus pares de la facultad. “Esto excede lo académico”, afirman.

La principal objeción de muchos decanos a la decisión del rectorado es que ”sienta un peligroso precedente”

Y no faltan quienes definen la “movida de la escuela” como una “intervención”.

En ese plano, se formulan varias preguntas. Preguntas sin respuestas.

“Si al rectorado mañana no le gusta cómo se maneja una o varias carreras en otra facultad, ¿la van a intervenir?”, ensayan algunos.

Acerca de la “excusa” de la subejecución presupuestaria, hay quienes se plantean: “A nosotros nos dijeron alguna que otra vez que teníamos partidas subejecutadas, ¿entonces nos van a intervenir o sacar una carrera?”.

La resolución habla de un informe de auditoría de la UNLP de hace dos años atrás, ¿recién ahora se acuerdan de ello y toman la medida?

“Un decano tiene potestad de nombrar y remover a sus cargos políticos. Si el día de mañana no les gusta una medida de gestión (como la que tomó la decana de Medicina de cesar a la directora de la Escuela), ¿desde el rectorado van a volver a nombrar a esa persona pasando por encima del decanato?”.

En la reunión de decanos del martes último habría quedado expuesta nuevamente la pelea institucional entre la presidencia de la UNLP y las autoridades de la facultad de Medicina. En ese encuentro estuvo presente la decana de la casa de estudios de avenida 60.

A mediados de esta semana, se conoció una dura carta del claustro de profesores de la unidad académica. “Las irregularidades denunciadas por la ex directora de la Escuela de Recursos Humanos en la presidencia de la Universidad no registran informes, antecedentes, ni expedientes previos ante las autoridades de Medicina”, enfatizaron.

Definieron como “irrazonable e ilegítima” la decisión tomada por el presidente de la UNLP de “apoderarse” de manera “abrupta” de la Escuela.

Los profesores señalaron que “esa apropiación ha sobrepasado en extremo y de manera intolerable los límites del accionar contra la facultad, al haber resuelto -una vez más inaudita parte (sin escuchar a la otra parte)- un verdadero cercenamiento académico e institucional de esta unidad académica, a la cual nuevamente se discrimina sin ningún sentido y con consecuencias impredecibles, sobremanera para con la totalidad de los alumnos que actualmente cursan las cuatro carreras que dicta la Escuela”.

Así las cosas, el martes venidero se llevará a cabo una sesión “extraordinaria” del consejo superior sin que se sepa si la resolución que se pondrá a consideración será convalidada. Algo que casi no registra antecedentes cuando la medida en cuestión lleva la firma del rector de la casa de altos estudios. En ese contexto, se aguarda una sesión agitada y con desenlace abierto.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla