Sobres: más testigos contra los jefes policiales

Otros tres testimonios, que reforzarían las acusaciones contra los imputados, fueron tomados en los últimos días en la causa penal que investiga si en la Departamental La Plata funcionaba una asociación ilícita, comandada por jefes policiales, dedicada a recaudar dinero de manera ilegal, extorsionando a comerciantes y cobrando protección a delincuentes.

En tal sentido, voceros judiciales indicaron que los testimonios son de tres policías que declararon con reserva de identidad y “comprometieron a los imputados, con detalles sobre cómo funcionaba la recaudación ilegal”, que quedó bajo la lupa judicial luego de la aparición, el primero de abril último, de 36 sobres con 153.700 pesos en la Jefatura Departamental local de la Policía bonaerense.

También precisaron que estos testimonios serán enviados hoy por el fiscal que investiga el caso, Marcelo Martini, a la Cámara de Apelaciones y Garantías del fuero penal platense, donde se está resolviendo si los jefes policiales imputados van o no presos.

Esta semana, los abogados Oscar Salas y Christian Romano argumentaron oralmente el hábeas corpus presentado ante los camaristas Ariel Argüero, Alejandro Villordo y Carlos Silva Acevedo, como nuevos defensores de los jefes policiales con pedidos de detención en suspenso: Darío Camerini, Walter Skramowskyj, Ariel Huck y Rodolfo Carballo.

Voceros judiciales indicaron que la defensa fundó el hábeas corpus presentado el viernes último contra esas órdenes de detención, al considerar que son ilegales, porque se basaron en un procedimiento viciado de nulidad.

Cabe mencionar que la jueza de Garantías Marcela Garmendia, a pedido del fiscal Martini, hizo lugar a las detenciones; y luego el procedimiento fue convalidado por Casación al rechazar un primer planteo de nulidad, presentado por los anteriores defensores de los jefes policiales.

Las fuentes consultadas señalaron que los demás acusados -los comisarios Sebastián Velázquez, Julio Sáenz, Raúl Frare y Federico Jurado- asistidos por Daniel Mazzochini-, también fundaron su apelación contra las detenciones ordenadas y en suspenso.

En tanto, los defensores Salas y Romano presentaron un nuevo pedido de nulidad de las actuaciones, que ahora debe ser resuelto por la doctora Garmendia.

En ese sentido, según pudo saber este diario, la defensa de Camerini, Skramowskyj, Huck y Carballo, fundó su presentación en supuestas violaciones al derecho de defensa en juicio y al debido proceso legal.

“El auto por el que se dispuso la detención de nuestros asistidos, no se adecua a las previsiones del art. 106 del Código Penal ni, consecuentemente, a la manda que el art. 151 de la Constitución establece”, expresaron.

Los defensores destacaron que “la exigencia de motivación debe entenderse en el sentido de que, de su contenido, se desprenda una razonada y debidamente mostrada exposición de los motivos que expliquen los fundamentos de la decisión que con la resolución se adopte”.

Alejandro Villordo
Ariel Argüero
Carlos Silva Acevedo
Christian Romano
Darío Camerini
Departamental La Plata
Jefatura Departamental
Marcelo Martini
Oscar Salas
Walter Skramowskyj

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE