El pasado, presente
| 18 de Noviembre de 2016 | 03:09

Hace ocho años que el destino la eligió para suceder a Amaia Montero como cantante de La Oreja de Van Gogh, pero Leire Martínez, ahora con varios éxitos al frente del grupo, tiene claro que su antecesora “es y siempre será parte” de la banda, y que lo demás en torno al tema son leyendas que les seguirán siempre.
“Habrá leyendas hasta que nos muramos los seis que formamos parte de la historia”, cuenta la vocalista española (Guipúzcoa, 1979) en una entrevista junto a sus cuatro compañeros en Buenos Aires, primera escala de un viaje con el que promocionan en Latinoamérica su último disco, “El planeta imaginario”.
“Hemos invertido más tiempo que nunca en hacer un disco. Creo que nos ha exigido más por el mero hecho de llevar 20 años haciendo esto y cada vez te exiges más y vas quemando trucos”
Joviales, siempre con la sonrisa en la boca y derrochando simpatía, los artífices de hits como “El 28”, “Cuéntame al oído”, “La playa”, “París”, “Rosas” y “Muñeca de trapo”, que popularizó Montero con su voz, y “El último vals”, “Jueves”, “Cometas por el cielo” o la más reciente “Verano”, ya a cargo de Martínez, fueron tajantes.
“La relación con Amaia es buena y con normalidad. Hay mucha gente que ha decidido (quedarse) con Amaia, con nosotros, con los dos, sin ninguno... las opciones son todas. Le hemos dado siempre mucha normalidad”, se arrancó a contar el guitarrista Pablo Benegas.
Para él, compositor habitual de la banda junto al teclista Xabi San Martín, después de que la primera cantante decidiera emprender su carrera en solitario, Leire “no entró en el grupo para echar tierra sobre nada”.
Sin embargo, no son pocos los enredos entre los seguidores del grupo en internet, que a menudo ‘pelean’ por si una canta mejor que la otra o si se llevan o no se llevan bien todos, algo que los propios músicos reconocen como algo divertido.
“El morbillo a todos nos gusta y evidentemente en nuestro caso imagínate lo que ha podido dar que sí.... Una sensación tan... oye... que te deje la cantante. Pues evidentemente es muy jugoso... pero de verdad que las cosas muchas veces son mucho más sencillas. Pero hay quien sigue creyendo en leyendas”, añade Martínez.
El grupo, que ya ha cumplido 20 años haciendo música, evita aventurarse y decir si habrá o no reencuentro en un futuro con su emblemática primera voz -como ansían sus fans-, aunque bromean con el hecho de que Marta Sánchez y Vicky Larraz, las dos primeras vocalistas del también grupo español Olé Olé, hayan grabado por primera vez en 30 años una canción juntas.
“Nos quedan 10 (años)”, dice entre risas Haritz, batería de una formación que lleva cerca de 8 millones de discos vendidos en España y América Latina.
“Ellos (Amaia y el resto) han vivido 12 años (juntos) y han pasado por muchas cosas que no las va a cambiar nada ni nadie. Amaia es y siempre será parte de la Oreja de Van Gogh, lo que pasa es que es verdad que ahora representamos ‘La Oreja’ nosotros cinco”, reconoce Leire.
El presente pasa por un disco -el primero de estudio en cinco años- que además de ser fiel al sonido pop que les caracteriza, pone el foco a través de sus letras en temas especialmente sensibles como el Alzheimer, la violencia machista y la emigración juvenil en busca de un presente mejor.
“Hemos invertido más tiempo que nunca en hacer un disco. Creo que nos ha exigido más por el mero hecho de llevar 20 años haciendo esto y cada vez te exiges más y vas quemando trucos”, subraya el bajista Álvaro Fuentes, al asumir que han conseguido una “profundidad mayor” y una carga emotiva “muy fuerte”.
Después de Argentina, la banda vasca se presentará en Chile y México, otros dos de sus principales puntos fuertes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE