Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Diputados aprobó el Presupuesto 2017 presentado por el Gobierno

La iniciativa contó con el respaldo del bloque Cambiemos, del Frente Renovador y del bloque Justicialista. Hubo un grupo de legisladores del kirchnerismo que también apoyó el proyecto. "Es un presupuesto realista", afirmaron desde el oficialismo

Diputados aprobó el Presupuesto 2017 presentado por el Gobierno

La iniciativa ahora deberá ser discutida en el Senado

3 de Noviembre de 2016 | 07:36

La alianza oficialista Cambiemos, con el apoyo del massismo y el bloque Justicialista, consiguió esta madrugada en la Cámara de Diputados dar media sanción al proyecto de Presupuesto para 2017, como también a la modificación de la Ley de Administración Financiera, que prevé una reducción gradual de los "superpoderes".

Tras más de 11 horas de debate, el presupuesto fue aprobado en general con 177 votos positivos, 58 negativos y cuatro abstenciones que correspondieron a Victoria Donda, Graciela Cousinet y Federico Masso, todos de Libres del Sur, junto al secretario general de  la CGT Héctor Daer (de Frente Renovador).

Para la sanción de la propuesta, Cambiemos contó con la asistencia del Frente Renovador y del bloque Justicialista, sus habituales socios legislativos, además de una docena de representantes del kirchnerismo, que en su mayoría se manifestó en contra al igual que los representantes del Frente de Izquierda.

Durante el debate, el jefe del bloque radical, Mario Negri, dijo que "este presupuesto no es un dibujo en el agua", pero remarcó que "es el presupuesto que hemos podido construir entre todos con el país que heredamos".

"Es un presupuesto realista que no promete gastar más allá de lo que puede gastar", sostuvo el diputado cordobés para luego cargar contra el kirchnerismo porque a la hora de elaborar el presupuesto "subestimaban los recursos".

Negri expresó que desde el oficialismo "somos conscientes que debemos ser cuidadosos no sólo con el nivel de endeudamiento, somos conscientes que hay que tener cuidado con el déficit fiscal".

El debate del Presupuesto comenzó cerca de las 16:30hs. con el testimonio del macrista Luciano Laspina, quien como miembro informante defendió la propuesta del Poder Ejecutivo al afirmar que "este es el presupuesto más federal de los últimos 20 años". "Este proyecto pone énfasis en la situación social y la mayoría reconoce que es un presupuesto que no ha buscado el ajuste, como en algún momento pensaban, y enfatiza el estado social en un país que nos enteramos que uno de cada tres argentinos está por debajo de la línea de pobreza", dijo.

Por su parte, Axel Kicillof fustigó al oficialismo al señalar que "la única política decidida y exitosa" del Gobierno "es la del sobreendeudamiento de la Argentina" y acusó al presidente Mauricio Macri de haber "duplicado" la deuda  que "nos llevó al default en 2001".

"Este gobierno demostró este año que le pifia en todo, no pegan una", insistió el ex ministro kirchnerista, quien protestó porque la actual administración nacional "ha destruido un modelo virtuoso", dejado por el gobierno anterior.

Por su parte, el massista Marco Lavagna evaluó que este "es un presupuesto más real, pero va a depender de si aplica pragmatismo electoral  para ver cómo cierran las cuentas al final del año próximo".

Si bien destacó la posibilidad de haber aplicado más de 20 modificaciones a la propuesta original, el economista alertó que "este gobierno parecería estar inclinado al endeudamiento externo" y al igual que la anterior gestión que se financió con emisión, "ambos financiamientos terminan mal".

En tanto, el peronista disidente Diego Bossio planteó en el recinto la caída de 7 puntos en el salario real, como también en el consumo y la actividad industrial, datos que, dijo, deben ser parte de "una discusión muy larga que hay que dar". El ex jefe de la ANSeS manifestó que desde la oposición se apuesta a "un Estado no más grande, ni más chico, sino mejor, más inteligente, que tenga la voluntad política de poder avanzar en las verdaderas transformaciones".

Margarita Stolbizer señaló que a partir del proyecto de Presupuesto se deduce que "el gobierno ha elegido el camino del gradualismo fiscal y no del shock económico que muchos grupos económicos estaban impulsando", lo que a su entender "minimiza el impacto social de la herencia recibida".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla