
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras siete temporadas, “La Casa de Bernarda Alba” se baja de los escenarios para siempre. En diálogo con EL DIA, José María Muscari se refirió a su suceso
Luego de cuatro años de rotación, en los que fue vista por más de 350 mil espectadores, “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, en una moderna versión de José María Muscari, llega a su fin. Y en su última gira, el clásico teatral ofrecerá una última función en La Plata, prevista para este domingo, a las 20.30, en el Coliseo Podestá.
La pieza, una de las últimas que el poeta español escribiera antes de morir, pone de manifiesto las relaciones enfermas y opresivas de una familia liderada por una déspota madre, y como el amor de un hombre en medio de un seno de mujeres puede ser el foco infeccioso que detone la gran tragedia.
Protagonizada por María Rosa Fugazot, el elenco que llegará a la Ciudad estará integrado por Emilia Mazer, Katja Alemann, Mimí Ardú, Edda Díaz, Mariana Prommel, Alejandra Rubio, Mar Mediavilla y Laura Espínola.
En diálogo con EL DIA, el dramaturgo, actor y director José María Muscari se refirió al suceso de este impensado éxito teatral, que logró romper barreras y prejuicios, y que se ha convertido en una bisagra de su corta pero fructífera carrera dentro del universo escénico.
-¿Cuál es el balance de “La Casa de Bernarda Alba”?
-Es un antes y un después, un espectáculo fundamental para mi carrera porque fue el primero con el que debuté en el rubro clásico. Además, una obra que dura cuatro años en cartel, modifica la vida de cualquier artista. Por eso estoy muy feliz.
-¿Qué te deja en lo profesional?
-Esta pieza me enseñó que hay obras que son indestructibles. La obra de García Lorca es enorme pero “La Casa de Bernarda Alba”, dentro de su producción, es fundamental. Yo creo que cuando hay un texto muy sólido detrás, es posible que suceda el extraño fenómeno del ángel. Y creo que es eso lo que sucedió con este proyecto. Es un espectáculo angelado.
-¿Por qué baja de cartel?
-El espectáculo está en movimiento desde hace cuatro años, por eso, internamente, sentimos -junto con Javier Faroni, el productor- que era hora de darle un cierre.
-A lo largo de las temporadas, fueron varios los cambios dentro del elenco. ¿Cómo influyeron esas variaciones en el espectáculo?
-Cada cambio de elenco, cada actriz que entró y que salió, le fue aportando nuevos matices al espectáculo, y por eso se fue modificando. No es la misma obra ésta, que la de hace cuatro años. Ni la de María Rosa Fugazot, que la de Norma Pons o la de Marcha Bianchi, que encabezó el elenco alternativo.
-¿Hay alguna actriz “fundacional”?
-¡Sí! En estos cuatro años, la única que siempre estuvo es la que yo le llamo “dinosauria”: Mimí Ardú. Fue la única que estuvo desde los primeros ensayos, las giras, las notas. Nunca fue reemplazada.
-Muscari haciendo un clásico era una idea que no convencía demasiado. ¿Creés que este proyecto sirvió para romper prejuicios?
-Rompió muchísimos mitos, sí. La primera crítica fue muy buena decía “¿Un Muscari clásico o un Lorca moderno?” Y esa creo que fue la gran hazaña de la obra: haber roto prejuicios de que mi teatro es solo modernidad. Para mí es un logro, en lo personal y profesional, el hecho de haberme relacionado con un clásico, y que haya sido no sólo modernizado sino aceptado. Con el valor agregado de que nuevas generaciones hayan descubierto de esta forma un clásico de Lorca. Por eso estoy muy feliz.
-Armaste este espectáculo pensando en Norma Pons. ¿Cómo afectó su muerte al proyecto?
-Norma Pons nunca pudo ser suplida por nadie, y mucho menos por María Rosa Fugazot, que tuvo la inteligencia y la sabiduría como persona para saber que la invitación no era a recrear el trabajo que hacía Norma sino para sumarse a hacer una creación propia y personal. María Rosa le aportó algo de cosecha personal, que está buenísimo. La Bernarda de Norma era más operística. Y esta es más rural.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí