Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Stephen King: el miedo siempre vuelve

Como ocurre desde hace años para esta época, lo nuevo del genio del misterio y el terror ya está entre nosotros. Esta vez regresa con “Quien pierde paga”, una historia protagonizada por el mismo trío dispar de Mr. Mercedes. Una obra maestra de la intriga sobre un lector cuya obsesión por un escritor va aún más lejos que la recordada protagonista de Misery

11 de Diciembre de 2016 | 00:26

«Despierta, genio». Así comienza la nueva novela de Stephen King (Maine, 1947). El genio es John Rothstein, un autor de culto y creador del mítico personaje Jimmy Gold, toda una referencia para distintas generaciones de norteamericanos. Morris Bellamy, uno de los representantes de esa nueva generación de lectores, con “las clásicas facciones de un joven bostoniano de origen irlandés” y cuyo lema es “no hay mierda que importe una mierda”, está fuera de sí no solo porque Rothstein haya dejado de escribir, sino también porque considera que el inconformista Jimmy Gold, ese entrañable personaje que despertaba inspiración en miles o millones de lectores, se ha vendido para dedicarse a la publicidad. La ecuación entonces será sencilla. O así parece: Morris decide matar a Rothstein y vacía su caja fuerte para llevarse no solo todo el dinero sino además el verdadero tesoro: los cuadernos de notas de otra novela protagonizada por Jimmy Gold. Y se sabe: en el universo King nunca suele haber ecuaciones sencillas

Tras esconderlo todo, Morris acaba en la cárcel por otro crimen terrorífico. Décadas más tarde, en un salto de tiempo que ya es todo una marca registrada de la factoría King, un chico llamado Pete Saubers encuentra el tesoro y, a partir de ese momento, serán él y su familia a quienes deben salvar Bill Hodges, Holly Gibney y Jerome Robinson -aquellos disfuncionales personajes que ya se nos habían presentado en Mr. Mercedes- del vengativo y trastornado Morris cuando salga de la cárcel, luego de treinta y cinco años de encierro.

Desde Misery que el hijo dilecto de Maine no había vuelto a retratar a un lector cuya obsesión por un escritor es capaz de cualquier cosa, incluida la muerte. Quien pierde paga es un thriller absorbente, de ritmo vertiginoso, pero también es un libro sobre cómo la literatura puede moldear una vida para bien, para mal, para siempre.

“Un buen novelista no guía a sus personajes: los sigue. No crea incidentes; observa mientras ocurren y luego escribe lo que ve. Un buen novelista es consciente de que ejerce de secretario, no de Dios”, aclara el autor de obras geniales como “El resplandor”, “Carrie” o “Eclipse total”.

Humilde y sabedor de que nunca ganará el premio Nobel de Literatura, a King cada vez se lo lee con menos prejuicios y no se le ve sólo como al autor que más libros vende con sus relatos de suspenso, su dibujo milimétrico y sin piedad del ser humano, sus fenómenos psicológicos, la ciencia ficción o sus monstruosas criaturas. Su libro “22/11/63” fue elegido por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011, y por Los Ángeles Times como la mejor novela de intriga del año.

Esta vez, King nos vuelve a demostrar -y ya se perdió la cuenta de las veces que lo hizo- la pertinencia de su apellido. Así como Bruce Springsteen es el ‘boss’ en el rock o Madonna será por siempre la reina del pop, ese señor alto y de anteojos que revelan una miopía atroz es el verdadero rey de la literatura popular. Explorador de todos los mecanismos del horror y el misterio, incluida en esa búsqueda piezas geniales de ciencia ficción, King es uno de los escritores más leídos del planeta y uno de los pocos que ha sabido crear universos propios, destruirlos y volverlos a crear.

Con más de medio centenar de títulos publicados -de los que ha vendido más de 400 millones de copias y que han dado lugar a casi cuarenta películas y a series como ‘La cúpula’, adaptada a la televisión por Spielberg-, el creador de “Revival” o “Cementerio de animales” encara ahora una trilogía de la que, según se informó, habrá miniserie televisiva y que se cerrará con ‘End of watch’, publicada ya en el mercado anglosajón y que en julio encabezó la lista de libros más vendidos de The New York Times durante varias semanas. King dedicó ‘Mr. Mercedes’ a James M. Cain, autor de clásicos de serie negra como “El cartero siempre llama dos veces”, y dedica “Quien pierde paga” a John D. MacDonald, de quien siempre se ha confesado admirador. Los amantes del suspenso y los finales repletos de adrenalina, como siempre que se trata de Stephen King: agradecidos.

 

QUIEN PIERDE PAGA
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janes
Páginas: 448
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla