
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como ocurre desde hace años para esta época, lo nuevo del genio del misterio y el terror ya está entre nosotros. Esta vez regresa con “Quien pierde paga”, una historia protagonizada por el mismo trío dispar de Mr. Mercedes. Una obra maestra de la intriga sobre un lector cuya obsesión por un escritor va aún más lejos que la recordada protagonista de Misery
«Despierta, genio». Así comienza la nueva novela de Stephen King (Maine, 1947). El genio es John Rothstein, un autor de culto y creador del mítico personaje Jimmy Gold, toda una referencia para distintas generaciones de norteamericanos. Morris Bellamy, uno de los representantes de esa nueva generación de lectores, con “las clásicas facciones de un joven bostoniano de origen irlandés” y cuyo lema es “no hay mierda que importe una mierda”, está fuera de sí no solo porque Rothstein haya dejado de escribir, sino también porque considera que el inconformista Jimmy Gold, ese entrañable personaje que despertaba inspiración en miles o millones de lectores, se ha vendido para dedicarse a la publicidad. La ecuación entonces será sencilla. O así parece: Morris decide matar a Rothstein y vacía su caja fuerte para llevarse no solo todo el dinero sino además el verdadero tesoro: los cuadernos de notas de otra novela protagonizada por Jimmy Gold. Y se sabe: en el universo King nunca suele haber ecuaciones sencillas
Tras esconderlo todo, Morris acaba en la cárcel por otro crimen terrorífico. Décadas más tarde, en un salto de tiempo que ya es todo una marca registrada de la factoría King, un chico llamado Pete Saubers encuentra el tesoro y, a partir de ese momento, serán él y su familia a quienes deben salvar Bill Hodges, Holly Gibney y Jerome Robinson -aquellos disfuncionales personajes que ya se nos habían presentado en Mr. Mercedes- del vengativo y trastornado Morris cuando salga de la cárcel, luego de treinta y cinco años de encierro.
Desde Misery que el hijo dilecto de Maine no había vuelto a retratar a un lector cuya obsesión por un escritor es capaz de cualquier cosa, incluida la muerte. Quien pierde paga es un thriller absorbente, de ritmo vertiginoso, pero también es un libro sobre cómo la literatura puede moldear una vida para bien, para mal, para siempre.
“Un buen novelista no guía a sus personajes: los sigue. No crea incidentes; observa mientras ocurren y luego escribe lo que ve. Un buen novelista es consciente de que ejerce de secretario, no de Dios”, aclara el autor de obras geniales como “El resplandor”, “Carrie” o “Eclipse total”.
Humilde y sabedor de que nunca ganará el premio Nobel de Literatura, a King cada vez se lo lee con menos prejuicios y no se le ve sólo como al autor que más libros vende con sus relatos de suspenso, su dibujo milimétrico y sin piedad del ser humano, sus fenómenos psicológicos, la ciencia ficción o sus monstruosas criaturas. Su libro “22/11/63” fue elegido por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011, y por Los Ángeles Times como la mejor novela de intriga del año.
Esta vez, King nos vuelve a demostrar -y ya se perdió la cuenta de las veces que lo hizo- la pertinencia de su apellido. Así como Bruce Springsteen es el ‘boss’ en el rock o Madonna será por siempre la reina del pop, ese señor alto y de anteojos que revelan una miopía atroz es el verdadero rey de la literatura popular. Explorador de todos los mecanismos del horror y el misterio, incluida en esa búsqueda piezas geniales de ciencia ficción, King es uno de los escritores más leídos del planeta y uno de los pocos que ha sabido crear universos propios, destruirlos y volverlos a crear.
Con más de medio centenar de títulos publicados -de los que ha vendido más de 400 millones de copias y que han dado lugar a casi cuarenta películas y a series como ‘La cúpula’, adaptada a la televisión por Spielberg-, el creador de “Revival” o “Cementerio de animales” encara ahora una trilogía de la que, según se informó, habrá miniserie televisiva y que se cerrará con ‘End of watch’, publicada ya en el mercado anglosajón y que en julio encabezó la lista de libros más vendidos de The New York Times durante varias semanas. King dedicó ‘Mr. Mercedes’ a James M. Cain, autor de clásicos de serie negra como “El cartero siempre llama dos veces”, y dedica “Quien pierde paga” a John D. MacDonald, de quien siempre se ha confesado admirador. Los amantes del suspenso y los finales repletos de adrenalina, como siempre que se trata de Stephen King: agradecidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí