
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una investigación reveló que, aún siendo protagonistas, ellas hablan menos que ellos
“La Sirenita” es uno de los film de Disney cuestionado por un estudio de lingüistas
No es la primera vez que lo acusan de machista, pero ahora un estudio con fundamento académico vino a revelar que, aún siendo las protagonistas de la historia, las princesas de Disney tienen menos letra que los personajes masculinos.
La investigación, difundida en los últimos días por los principales medios norteamericanos y elaborada por las lingüistas Carmen Fought y Karen Ensenhauer, asegura que esta tendencia está presente desde el estreno de “La Sirenita”, en 1989. Los especialistas lo definen como una manera de minimización sobre “lo que las princesas tienen que decir”.
El trabajo de las lingüistas, concretamente, analiza las bandas de diálogo (y sus minutos en pantalla) de las principales películas de Disney protagonizadas por princesas desde 1989: los resultados son bastante decepcionantes desde el punto de vista de la igualdad de género. En La Sirenita, por ejemplo, los hombres hablaban un 68 por ciento del tiempo, pese a que tanto la protagonista como la villana son personajes femeninos.
Las estadísticas arrojan números similares hasta bien entrados los años ’90, con películas como “La Bella y la Bestia”, donde el hombre habla un 71 por ciento del tiempo, “Pocahontas” (76 por ciento) y”Mulán”, en la que el 77 por ciento del film hablan los personajes masculinos.
Para Andrea Morganti, que escribe y diseña libros infantiles desde hace tiempo, “hace mucho que se dice que las historias y los personajes de Disney encierran un machismo bastante pronunciado, pero esta es la primera vez que se le quiere dar a la aseveración una seguridad estadística. Creo que hay que analizar cada relato y cada personaje, pero al hacerlo se debe tener en cuenta el contexto histórico y social en el que esa historia fue presentada”.
Sobre esto, la experta en literatura infantil asegura que uno de los ejemplos más comentados sobre esto es el de Blancanieves y los Siete Enanitos.
“Si analizamos este clásico de Disney -apunta Morganti-, vamos a encontrarnos con una joven indefensa cuyo único sueño es dar con su amor verdadero y que, en el devenir de la historia, termina escondida en la casa de unos enanos y trabajando para ellos como si fuera su sirvienta. Muy bien, ahí podemos ver un costado machista. Pero no se puede pasar por alto que el cuento fue escrito en 1812 y que el relato original era en realidad mucho más truculento. Los enanos no eran nada buenos y, a cambio de no someterla, obligaban a Blancanieves a trabajar para ellos de sol a sol. Todo muy reprochable, desde ya, pero estamos hablando de una historia que buscó ser
Ya en el siglo XXI, sin embargo, el estudio de las lingüistas plantea que las princesas siguen estando en inferioridad respecto a los varones. Tanto en “Tiana y el Sapo” como en “Frozen”, las mujeres hablan menos del 50 por ciento del tiempo, y eso incluye las canciones.
Sin embargo en algunas de las últimas películas de la compañía, como “Brave” y “Enredados”, las mujeres logran por fin superar la mitad del tiempo total, con un 74 y 52 por ciento respectivamente, aunque ambas princesas parecen ser la excepción que confirma la regla.
El tiempo de diálogo en pantalla no es la única diferencia que existe entre ambos sexos en las películas Disney: todas las princesas suelen estar rodeadas de un montón de personajes secundarios, más o menos queridos por el público, pero casi todos ellos masculinos. “Hay una princesa aislada intentando conseguir a alguien que se enamore y se case con ella. Pero no hay mujeres que se dediquen a otras cosas”, manifiestan Fought y Eisenhauer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí