
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un trovador de película
La arriesgada gira por Estados Unidos que llevó a cabo el músico español Enrique Bunbury en 2010 da pie al documental “El camino más largo”, dirigido por Alexis Morante y que relata no sólo sus peripecias musicales sino también las dudas del artista ante un momento de cambio.
Fuera una “apuesta personal” de Bunbury, como señala el director del documental, o “una aventura vital”, de acuerdo con las propias palabras del rockero en la película, la gira del ex cantante de Héroes de Silencio (que está a punto de llegar a la Argentina) lo llevó a dar 26 conciertos en Estados Unidos, un territorio en el que su popularidad estaba muy lejos de la idolatría que se le dispensa en España o Latinoamérica.
El cineasta Alexis Morante contó que Bunbury no le impuso condiciones y explicó que su idea al principio era hacer un documental de rock y averiguar “qué había detrás de la gira”, para buscar “el drama y el humor”.
Sin embargo, después se dio cuenta de que lo más interesante era ver como Bunbury comenzaba como “alguien inalcanzable” y la película, después, empezaba a adentrarse en él y sus circunstancias. “Al final no importa la gira, sino lo que importa es él”, aseguró.
El filme comienza con un apoteósico concierto de Bunbury en el Estadio Azteca de la Ciudad de México antes de trasladarse a Estados Unidos, donde el artista tuvo que ganarse al público no sólo de Los Ángeles o Nueva York sino también de otros destinos quizá más complicados para él como Dallas, Chicago, Boston o Charlotte.
La decisión de Bunbury, tal y como se aprecia en “El camino más largo”, fue casi una patada a su rutina de triunfos para volver a las esencias genuinas del rock and roll: larga gira en autobús, conciertos en salas pequeñas y la incertidumbre de si las actuaciones serían un éxito o no.
El largometraje muestra momentos de gran satisfacción, pero también instantes complicados, como un mal recital en San Diego, con un Bunbury desconectado del público y el espectáculo, o la cita de Salt Lake City, en el fuertemente mormón estado de Utah, con una sala a medio llenar y problemas con los promotores que, con actitudes racistas, no dejaron entrar a algunos espectadores de origen latino.
“El camino es la meta y cuanto más largo, mejor”, señala Bunbury en un documental que lo acompañó en su travesía de Norte a Sur y de Este a Oeste por la geografía estadounidense.
El cineasta Alexis Morante opinó que Bunbury no tenía miedo al fracaso, dado que de alguna manera “le ilusionaba” tocar ante poca gente, pero sí dijo que tenía miedo a que la “apuesta personal” de la gira no tuviera luego un significado para él.
“Toda esta gira era como para encontrarse a sí mismo, pero él no lo sabía”, señaló Morante, quien aseguró que Bunbury considera ahora que esos conciertos fueron “un punto de inflexión” en su carrera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí