
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esa dependencia empezó a funcionar en Justicia. Los planes en estudio
Con la premisa de desbaratar los “bolsones de corrupción” que existen en el Servicio Penitenciario, el gobierno bonaerense dispuso crear un área de Asuntos Internos en la órbita del ministerio de Justicia que quedó a cargo de un civil. La nueva dirección general será la encargada de intervenir en todas aquellas denuncias que involucren al personal de la fuerza, que quedó nuevamente en la mira tras la triple fuga del penal de General Alvear.
De esta manera, la administración de María Eugenia Vidal decidió quitarle la atribución que tenían los penitenciarios de intervenir en el proceso de sanciones de su pares.
Así lo anticipó a este diario el ministro de Justicia bonaerense Carlos Mahiques, quien indicó además que la resonante evasión de los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci a fines de diciembre pasado, “disparó una necesidad que ya estaba latente en punto a un montón de situaciones que hacían al sistema penitenciario deficitario, ineficiente, invertebrado, un escenario donde se verificaban hechos importantes de corrupción”.
“Hemos jerarquizado y estructurado una dirección de Asuntos Internos. No existía en el ministerio y había algo parecido a ello, que era ineficaz y prácticamente inexistente, en el ámbito del Servicio Penitenciario. Pusimos al frente a un funcionario civil, capacitado, un ex funcionario judicial, le dimos recursos, y ello produjo un primer resultado positivo, que fue el sumario administrativo y disciplinario al personal involucrado en la triple fuga. Y en estos días va a arrojar las resoluciones”, añadió Mahiques.
En ese marco, el ministro de Justicia aporta algunos datos llamativos. Durante los últimos dos años la vieja dirección de Asuntos Internos no había hecho más que 5 sumarios promedio por año, todos por faltas o indisciplinas menores. “Pero en lo que va de gestión hemos concretado una media docena de procedimientos de una identidad significativa que han verificado y han puesto bajo la autoridad administrativa hechos de presunta corrupción con proveedores con la complicidad o el protagonismo de agentes penitenciarios”, dijo.
En dos de ellos, realizados en el penal de Campana, se constató que se registraba el ingresos de insumos, en especial carne, en cantidades muy superiores a lo que efectivamente entraba al penal.
“Esto ha tenido un efecto muy positivo ya que a partir de esos procedimientos algunos jefes y directores y por decisión propia han denunciado instigaciones o actos promovidos por proveedores o gente que tiene interactuación con los penales. Empezó a sentirse que el Estado controla la actividad intramuros y sanciona con severidad”, señaló Mahiques.
“Vamos a hacer la reforma más importante en los últimos 50 años. Y con ese objetivo estamos viendo la posibilidad de mejorar por un lado las condiciones de actuación, de trabajo en que se desenvuelve hoy la labor penitenciaria, mejorando ediliciamente tanto en relación al alojamiento de detenidos como el lugar de trabajo de los penitenciarios. Y también la tecnología”, añadió.
“Por otro lado apuntamos a tener una estructura mucho más moderna y diversificada porque no es lo mismo seguridad penitenciaria que tratamiento, que es el acompañamiento en el régimen de progresividad de la ejecución penal. Y allí hay que poner particular énfasis en un aspecto más asistencial que represivo, menos militarizado, más de acompañamiento psicológico y terapéutico”, señaló el ministro.
“No diría que hay una mafia o una organización delictiva que atraviese todo el Servicio, pero sí hay expresiones de corrupción que son las que tratamos de detectar, sancionar y erradicar”
CARLOS MAHIQUES
Ministro de Justicia bonaerense
Mahiques describió además con crudeza la herencia recibida en relación a las cárceles. Dijo que faltaban 5.500 candados para asegurar el cerramiento de celdas y a la Unidad 30 le faltaba un sector perimetral que además carecía de iluminación. “El parque automotor para el traslado de detenidos inutilizado en un 70%. Estas demandas vamos a cubrirlas en los próximos meses”, señaló.
El ministro dijo además que se irá hacia un escalafón único en la fuerza con un sistema de designaciones y ascensos más plural en el que intervengan autoridades del Servicio, pero también civiles, “con control político que evite la manipulación o la venta de destino, de jefaturas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí