Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Provincia |AVANZAN CON LA REFORMA EN EL SPB

Intervienen “asuntos internos” para control de penitenciarios

Esa dependencia empezó a funcionar en Justicia. Los planes en estudio

13 de Marzo de 2016 | 02:59

Con la premisa de desbaratar los “bolsones de corrupción” que existen en el Servicio Penitenciario, el gobierno bonaerense dispuso crear un área de Asuntos Internos en la órbita del ministerio de Justicia que quedó a cargo de un civil. La nueva dirección general será la encargada de intervenir en todas aquellas denuncias que involucren al personal de la fuerza, que quedó nuevamente en la mira tras la triple fuga del penal de General Alvear.

De esta manera, la administración de María Eugenia Vidal decidió quitarle la atribución que tenían los penitenciarios de intervenir en el proceso de sanciones de su pares.

Así lo anticipó a este diario el ministro de Justicia bonaerense Carlos Mahiques, quien indicó además que la resonante evasión de los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci a fines de diciembre pasado, “disparó una necesidad que ya estaba latente en punto a un montón de situaciones que hacían al sistema penitenciario deficitario, ineficiente, invertebrado, un escenario donde se verificaban hechos importantes de corrupción”.

“Hemos jerarquizado y estructurado una dirección de Asuntos Internos. No existía en el ministerio y había algo parecido a ello, que era ineficaz y prácticamente inexistente, en el ámbito del Servicio Penitenciario. Pusimos al frente a un funcionario civil, capacitado, un ex funcionario judicial, le dimos recursos, y ello produjo un primer resultado positivo, que fue el sumario administrativo y disciplinario al personal involucrado en la triple fuga. Y en estos días va a arrojar las resoluciones”, añadió Mahiques.

En ese marco, el ministro de Justicia aporta algunos datos llamativos. Durante los últimos dos años la vieja dirección de Asuntos Internos no había hecho más que 5 sumarios promedio por año, todos por faltas o indisciplinas menores. “Pero en lo que va de gestión hemos concretado una media docena de procedimientos de una identidad significativa que han verificado y han puesto bajo la autoridad administrativa hechos de presunta corrupción con proveedores con la complicidad o el protagonismo de agentes penitenciarios”, dijo.

En dos de ellos, realizados en el penal de Campana, se constató que se registraba el ingresos de insumos, en especial carne, en cantidades muy superiores a lo que efectivamente entraba al penal.

“Esto ha tenido un efecto muy positivo ya que a partir de esos procedimientos algunos jefes y directores y por decisión propia han denunciado instigaciones o actos promovidos por proveedores o gente que tiene interactuación con los penales. Empezó a sentirse que el Estado controla la actividad intramuros y sanciona con severidad”, señaló Mahiques.

CAMBIOS

“Vamos a hacer la reforma más importante en los últimos 50 años. Y con ese objetivo estamos viendo la posibilidad de mejorar por un lado las condiciones de actuación, de trabajo en que se desenvuelve hoy la labor penitenciaria, mejorando ediliciamente tanto en relación al alojamiento de detenidos como el lugar de trabajo de los penitenciarios. Y también la tecnología”, añadió.

“Por otro lado apuntamos a tener una estructura mucho más moderna y diversificada porque no es lo mismo seguridad penitenciaria que tratamiento, que es el acompañamiento en el régimen de progresividad de la ejecución penal. Y allí hay que poner particular énfasis en un aspecto más asistencial que represivo, menos militarizado, más de acompañamiento psicológico y terapéutico”, señaló el ministro.

 

“No diría que hay una mafia o una organización delictiva que atraviese todo el Servicio, pero sí hay expresiones de corrupción que son las que tratamos de detectar, sancionar y erradicar”

CARLOS MAHIQUES
Ministro de Justicia bonaerense

 

Mahiques describió además con crudeza la herencia recibida en relación a las cárceles. Dijo que faltaban 5.500 candados para asegurar el cerramiento de celdas y a la Unidad 30 le faltaba un sector perimetral que además carecía de iluminación. “El parque automotor para el traslado de detenidos inutilizado en un 70%. Estas demandas vamos a cubrirlas en los próximos meses”, señaló.

El ministro dijo además que se irá hacia un escalafón único en la fuerza con un sistema de designaciones y ascensos más plural en el que intervengan autoridades del Servicio, pero también civiles, “con control político que evite la manipulación o la venta de destino, de jefaturas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla