Protección a los testigos
| 20 de Marzo de 2016 | 02:44

El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, aseguró que desde el Gobierno “hay herramientas” como la “oficina de protección de testigos” para permitir avanzar en casos como el que involucra al empresario santacruceño Lázaro Báez por presunto lavado de dinero durante la gestión kirchnerista. “Necesitamos que nos lo pidan los jueces y fiscales, así lo establece la ley, (pero) nosotros estamos en condiciones de proteger a estos testigos en todos los hechos delictivos, de corrupción. Hay métodos muy profesionales de hacerlo”, enfatizó.
Asimismo, en relación a recientes declaraciones periodísticas de Federico Elaskar, Garavano advirtió que “más allá” de la figura del “arrepentido”, la Justicia tiene otros instrumentos como la “suspensión del proceso a prueba” o del “juicio abreviado” que ayudarían a esclarecer causas de corrupción.
“La Fiscalía podría acordar con algunos partícipes de hechos menores la suspensión de esos procesos a prueba y que ellos realmente cuenten cómo fue toda esta maniobra y aporte información”, deslizó.
El funcionario abundó: “Lo mismo se puede hacer con una figura que se llama ‘juicio abreviado’, en donde algunas personas partícipes de estos delitos pueden admitir su responsabilidad, ser juzgados rápidamente y, en esas declaraciones que brindan, contar con detalle cómo fue esta operatoria”.
Ante una pregunta, Garavano reflexionó que la “primera contribución” del Ejecutivo para que se sepa la verdad en causas como la llamada “ruta del dinero K” es “no interferir en la Justicia”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE