
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Marcelo Romero*
¿Somos todos piqueteros?
El gobierno nacional y los gobiernos provinciales han fracasado -hasta el momento- en su intento de neutralizar los cortes de calles, avenidas, rutas y puentes.
El "piquete" se ha transformado en una parte de la geografía urbana -y suburbana-argentina, y no hay "protocolo", "directiva", "sugerencia" u "orden" que pueda desterrarlo o, al menos, reglamentarlo, pese al esfuerzo de las autoridades constituídas.
Para los fundamentalistas de esta modalidad, el piquete es la materialiación del ejercicio pleno de la garantía constitucional de "peticionar ante las autoridades", dimanante del art. 14 de la Ley Fundamental Argentina. Para los moderados, entre los que me encuentro, el piquete es un exceso en el ejercicio de un derecho, que vulnera los derechos de los demás, destruyendo de este modo el equilibrio dinámico de prerrogativas y obligaciones que surgen de los textos constitucionales de la República.
Dejando de lado las discusiones doctrinarias sobre la existencia o no del "derecho a la protesta" (el plexo constitucional vigente habla del derecho a peticionar a las autoridades), lo cierto es que los cortes de calles, rutas y puentes constituyen -para quienes no están formando parte de ellos, una de las causas de irritación más grandes de la vida en comunidad.
Pero, ¿acaso una inmensa mayoría de argentinos no hemos participado de algún "piquete", cuando se corta la luz, el agua, el gas o colapsan las cloacas? ¿No hemos cortado calles, rutas y puentes cuando el Estado se apropió de nuestros ahorros? ¿No hemos invadido el espacio público cuando nuestro equipo de fútbol salió campeón o le ganó a su tradicional rival? ¿No han cortados rutas, caminos y puentes los trabajadores del campo argentino en la crisis por la Resolución 125/2008 sobre retenciones móviles? ¿Acaso no cortaron por tiempo indeterminado, muchos de nuestros compatriotas, el puente internacional General José de San Martín, que une las localidades de Puerto Unzué, en la provincia de Entre Ríos, República Argentina, con Fray Bentos, capital del departamento de Rio Negro, en la República Oriental del Uruguay, por el conflicto con una planta de pasta de celulosa, ubicada en territorio uruguayo?
Hoy en día, realizan piquetes los trabajadores, los sindicalistas, los estudiantes, los profesores, los padres de los estudiantes, los vecinos, las amas de casa... Muchas veces van a los cortes hasta las mascotas...para no dejarlas solas en casa.
LE PUEDE INTERESAR
Podría demorarse la recuperación económica
LE PUEDE INTERESAR
Urge la toma de medidas de protección para salvar al venado de las pampas
El piquete no es sólo el corte de la vía de comunicación. Muchas veces la escenografía piquetera está acompañada de cubiertas de caucho o pilas de basura y madera incendiadas. Jóvenes -y no tanto- con sus caras cubiertas con ridículas máscaras, emulando a los milicianos zapatistas de la década del '90. Algunos energúmenos portan palos u otras armas caseras. En los piquetes menos violentos se pueden ver cacerolas y otros cacharros, botellas de plástico, redoblantes o cualquier otro adminículo con capacidad para generar ruido, mucho ruido. Molestar es la consigna. Hacerse ver y oir. Si llegan los canales de televisión, con su móviles de exteriores, mucho mejor!
Cabe preguntarse si alguna vez lograremos ejercer nuestros derechos sin vulnerar los derechos del prójimo. Si haremos realidad aquella máxima que reza "los derecho de Juan terminan donde empiezan los de Pedro"...
Cuando Rudolph Giuliani (alcalde de New York 1994-2001) introdujo sus políticas de seguridad en la Gran Manzana, transformado una ciudad peligrosa en una urbe modelo para el mundo, además de su liderazgo, su equipo de trabajo, las normas promulgadas o reformadas, contó un elemento irreemplazable: La más absoluta decisión y colaboración del pueblo neoyorkino para restringir sus propios derechos en beneficio del bien común, cumpliendo y haciendo cumplir toda norma que fuera en ese sentido.
Carlos Santiago Nino, ese gran jurista argentino prematuramente fallecido en 1993, dijo que Argentina era (es) "Un País al margen de la Ley"; tal el título de una de sus últimas obras (Buenos Aires, Emecé, 1992; reeditado en Barcelona, Ariel, 2005)...
Tal vez en el análisis de las palabras del maestro podamos interpretar muchos de nuestros fracasos.
* Marcelo Carlos Romero - Fiscal del Ministerio Público - Miembro de Usina de Justicia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí