
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mercedes Gamboa Campos
Integrante de una tradicional familia platense, con arraigo en tiempos fundacionales, y protagonista de un fecundo paso por tierras fueguinas -que supo plasmar con fidelidad en las páginas de un libro- Mercedes Gamboa Campos falleció en la capital federal, donde se hallaba radicada, a los 96 años.
Hija de Lía Campos Otamendi y Ricardo Florencio Gamboa -subdirector general de Rentas bonaerense-, nieta del coronel Julio Campos, gobernador de La Rioja y diputado -caído en la Revolución del Parque de 1890-, y sobrina nieta de Luis María, Manuel y Gaspar Campos, Mercedes nació a metros de plaza Rocha, en un inmueble que hoy es propiedad de la Universidad Nacional.
En esa casona de 8 entre 60 y 61 compartió la infancia y adolescencia con sus siete hermanos. Tras completar los ciclos de enseñanza primario y secundario en el colegio María Auxiliadora y el Liceo de Señoritas, su formación como profesora de Historia quedó trunca como consecuencia de su casamiento con su primo, el entonces guardiamarina Ernesto Manuel Campos.
Acompañando a su esposo, vivió en diferentes puntos del país, particularmente en el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego. Allí, en 1944, dio a luz a una de sus hijas. Y allí regresó cuando Ernesto, ya retirado del servicio activo con el grado de capitán de navío, fue designado gobernador por el presidente Arturo Frondizi.
Su actuación como primera dama fueguina, entre 1958 y 1963, le brindó la oportunidad de traducir en hechos su solidaridad, sumando al don de gentes y la elegancia natural que poseía la hospitalidad y discreción para contribuir con la gestión de gobierno de su esposo, aún hoy recordada por su pujanza y honestidad.
También lo acompañó cuando, en 1973, fue electo diputado nacional en representación del MID. Y volcó sus experiencias en un libro que llegó a ser presentado en el Senado nacional: “Un pionero de la Tierra del Fuego. Mi vida junto a un soñador”, en el que relata sus impresiones y experiencias.
“Mecha”, tal como se la conocía con afecto, transitó la última etapa de su vida en la capital federal, junto a los suyos y un núcleo de amigas incondicionales a las que deleitaba con su prodigiosa memoria: solía evocar sus estadías en la estancia materna “15 de febrero”, de Lobería, sus veraneos en City Bell, donde una calle lleva su nombre, sus bailes en el Jockey Club, y se explayaba acerca de temas políticos, sociales, históricos y geográficos.
Profundamente religiosa, cariñosa, viajera y “amiguera” -disfrutaba de largas partidas de naipes junto a sus amistades-, mantuvo siempre cercanos los vínculos con su ciudad natal, en la que vive gran parte de su familia.
Respetando su voluntad, sus restos descansan en el mausoleo que el pueblo y gobierno fueguino construyeron en homenaje a su marido en Ushuaia, próximo a los mares australes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí