

Hoy ya no se necesita memorizar datos sino aprender a jerarquizarlos, señala la neurociencia
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las neurociencias plantean nuevas relaciones entre matemáticas y vida cotidiana
Hoy ya no se necesita memorizar datos sino aprender a jerarquizarlos, señala la neurociencia
El matemático y científico francés Stanislas Dehaene, considerado el máximo exponente en neurociencia del lenguaje, llegó a la Argentina para presentar su libro “El cerebro matemático”, una obra que explica las operaciones que tienen lugar en la corteza parietal durante la elaboración de operaciones matemáticas, y visibilizó la importancia de esta disciplina para los procesos emocionales y cognitivos.
Formado como matemático en la Ecole Normale Supérieure parisina, Dehaene se doctoró en psicología cognitiva en el College de France. En “El cerebro matemático”, el científico analiza el origen de los números, la influencia del lenguaje en el cálculo (fundamenta por ejemplo por qué los alumnos chinos tienen más éxito con las matemáticas que los occidentales) y detecta la existencia de mecanismos similares entre algunas especies animales y los humanos para realizar algunos cálculos sencillos.
Dehaene, ganador del Nobel de las neurociencias -el Brain Prize- explicó algunos de los hallazgos de su trabajo, que integra perspectivas históricas, genéticas, fisiológicas y cognitivas con el objetivo de dilucidar el fundamento de actividades como el razonamiento, la lectura y la relación con la matemática.
Dehaene explicó las transformaciones que mediaron entre la publicación original del libro hace 15 años y su flamante lanzamiento en la Argentina.
“Muchas de las cosas sobre las que especulaba en mis libros se están volviendo realidad gracias a los experimentos que permiten hoy las neurociencias. Por ejemplo, hoy se está verificando la idea de que hay regiones del cerebro que están dedicadas a la manipulación de números. Antes sólo era posible estudiar esto a través de herramientas más precarias como la resonancia magnética, pero hoy disponemos de otros recursos que nos permiten constatar esta teoría”.
Agregó, en ese sentido, que en los últimos tiempos se realizaron un montón de experimentos en los que se comprueba la existencia de los mismos circuitos en humanos y animales. En ambas especies podemos encontrar neuronas independientes dedicadas a los números. Hoy se puede predecir qué numero puede pensar un sujeto a partir del análisis de su actividad neuronal.
También explicó en cuánto han contribuido las neurociencias a darle visibilidad a la matemática y a generar una mayor articulación con la vida cotidiana.
“Las neurociencias son sólo un paso para entender como el cerebro procesa las operaciones matemáticas. Ahora tenemos una comprensión mejor acerca de cómo se relaciona con la matemática desde un niño pequeño hasta un científico. Ya a las 48 horas de nacido puede identificar cuantos sonidos se correlacionan con cuantas imágenes. Esta es la raíz de la matemática y se basa en la comprensión del espacio y el número, que es absolutamente innata”, indicó.
Dehaene considera que los neurocientíficos van detrás de una de las aventuras intelectuales más importantes de los siglos XX y XXI. “Pero como en todas las aventuras -consigna- hay engaños y falsificaciones, y uno tiene que tener cuidado sobre lo que circula en este campo. Se suele utilizar la imagen del cerebro para ofrecer explicaciones en cierta forma simplistas, aunque es cierto que si uno analiza la profundidad de los circuitos cerebrales hoy puede avanzar mucho en el conocimiento de quiénes somos”.
En el marco de sociedades cada vez más atravesadas por datos, el cerebro cambia y se adapta a un nuevo paradigma por el cual hoy ya no se necesita más memorizar datos sino aprender a jerarquizarlos: “Es mucho más importante que nunca ser capaces de ir al significado de las cosas y no quedarse en los símbolos. Vuelvo a la idea de enseñarles a los chicos a estimular sus intuiciones y a su vez estimular a nuestro cerebro a leer y relacionarnos con los gráficos. El espacio y los números están muy vinculados en el cerebro. Tenemos que sacar ventaja de esta relación”, dice el especialista francés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí