Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Confirman que primer caso de zika autóctono fue por vía sexual

El titular de la cartera de salud cordobesa manifestó que la mujer, a la que se le detectó la enfermedad hace dos semanas, contrajo la patología luego de tener relaciones sexuales con su pareja proveniente de Colombia

Confirman que primer caso de zika autóctono fue por vía sexual

Confirman que primer caso de zika autóctono fue por vía sexual

4 de Marzo de 2016 | 22:56

El ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna, confirmó hoy que el primer caso de zika autóctono del país, que se detectó en una mujer de la capital provincial el 26 de febrero último, fue transmitido por vía sexual y no por la picadura directa del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus. El funcionario precisó que las muestras analizadas en el Instituto Maiztegui, de Pergamino, “confirmaron el diagnóstico” preliminar de la transmisión del virus por vía sexual.

Fortuna recordó que la afectada es una mujer que tuvo relaciones sexuales con su pareja, un hombre permaneció durante un mes en Colombia y en los últimos dos días antes de su retorno a Argentina presentó erupción y fiebre. “El hombre, antes de regresar de Colombia, consulta en un centro de salud de ese país por un cuadro febril, le diagnostican zika y, portando el virus, ingresa a Córdoba”, había explicado el ministro el viernes de la semana anterior.

Tras llegar a la Argentina, "prácticamente de manera inmediata mantiene relaciones sexuales con su pareja y a partir de allí, a los pocos días, la mujer presenta la sintomatología y se le confirma en el laboratorio principal de la provincia la presencia de la enfermedad", contó entonces. La mujer contagiada y su pareja se encontraban en buen estado de salud tras superar el período de epidemia.

Según datos de la OMS, más de una veintena de países y territorios, en su mayoría de Latinoamérica, son zonas de riesgo de contagio por zika, transmitido por el mismo mosquito que transmite el dengue y el chikungunya.
El virus suele provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y, en menor frecuencia, dolor muscular y articular.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla