Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Advierten que se podrían perder 200 mil puestos de trabajo en el sector industrial

Desde la UIA le reclamaron al Gobierno la implementación de "medidas rápidas" para evitar esa situación

Advierten que se podrían perder 200 mil puestos de trabajo en el sector industrial

El ministro Cabrera se reunió ayer con empresarios de la industria

1 de Abril de 2016 | 11:24

El secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, afirmó hoy que "la tendencia en este primer semestre es muy dura" para el sector productivo y advirtió que "si no hay medidas rápidas, las pérdidas de puestos de trabajo en el sector industrial pueden llegar a 200 mil".

Sacco remarcó en declaraciones a la prensa que "más allá del impacto de los aumentos en general, que van a afectar al bolsillo de los trabajadores, las empresas están entando en situación de crisis por el impacto de los incrementos y por la caída en la producción".

Además, puntualizó que "no son dos o tres, sino que hay siete mil pymes en una situación que requiere que se revisen los ajustes tarifarios dispuestos".
"No es que no quieren pagar, no pueden hacerlo, porque no es posible trasladarlo a precios ya que no hay mercado", puntualizó el dirigente industrial.

Precisamente ayer, el presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), Raúl Lamacchia, alertó sobre "el aumento desmesurado de las tarifas eléctricas" que recibieron las pequeñas y medianas empresas bonaerenses en sus boletas de consumo energético, y afirmó que "estos incrementos son imposibles de atender".

También en la víspera, el Comité Ejecutivo de la UIA recibió al ministro de Producción, Francisco Cabrera, y todo su gabinete, a quien le expusieron “la necesidad de mejorar las condiciones de acceso al crédito productivo, la problemática energética, el desarrollo de infraestructura que promueva la competitividad, la generación de una inserción internacional inteligente, las dificultades que generan algunas normas técnicas internacionales para la exportación de valor agregado, mejores incentivos fiscales y de inversión".

Asimismo, le señalaron "las distintas iniciativas para poner en movimiento las economías regionales, y los problemas que se presentan para las pymes en el actual contexto internacional, con Brasil en una profunda recesión industrial”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla