

Camino a la distinción mayor. La casa Curutchet, diseñada por Le Corbusier, sigue en carrera junto a otras obras del genial arquitecto para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable por prostitución, pero absuelto por coacción de mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La emblemática obra de Le Corbusier está a un paso de ser declarada Patrimonio de la Humanidad
Camino a la distinción mayor. La casa Curutchet, diseñada por Le Corbusier, sigue en carrera junto a otras obras del genial arquitecto para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad
La Casa Curutchet, emblema de la Ciudad, está cada vez más cerca de lograr la máxima distinción. El caracterizado inmueble, se sabe, se encuentra entre los 17 sitios del mundo que integran la obra arquitectónica de Le Corbusier y de los cuales saldrá, en julio próximo, la declaración de la Unesco de Patrimonio de la Humanidad. De conseguir el reconocimiento internacional, será, junto a las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, la Manzana Jesuítica de Córdoba y la Quebrada de Humahuaca, entre otros, el décimo espacio del país en conseguir semejante galardón. Con motivo de la proximidad de la definición, en estos días, en el histórico inmueble se realiza una serie de actividades con las que se busca, de alguna manera, celebrar el acontecimiento.
“Queremos que la Casa esté a tono con este momento en que es inminente que pase a integrar la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Por eso hemos realizado un plan de puesta en valor edilicio y hemos organizado un programa de actividades culturales y académicas, junto a los arquitectos Horacio Morano y Luis Banini, acordes con el logro de ese objetivo”, señaló Julio Santana, director de la Casa Curutchet.
El Comité de Patrimonio Mundial definirá en Estambul, Turquía, qué sitio finalmente es designado entre las obras del prestigioso arquitecto suizo y en ese sentido compiten edificios de Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Japón, India y Argentina. La casa ubicada en el Bosque platense es la única que realizó el proyectista en América Latina. Para que fuera presentada como candidata el dossier fue elaborado por Instituciones públicas y entidades patrimonialistas.
A fines de febrero se realizó en Chandigarh - India - la última reunión de la Conferencia Internacional Permanente que integran los siete países en la que se pulieron los últimos detalles del extenso dossier que sustenta la nominación, que ya está siendo evaluada por expertos de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios). Ahora resta la definición que, como se dijo, se producirá en julio.
Sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia desde hace un poco más de dos décadas, ejemplo de un diseño de vanguardia que moviliza hasta allí a los estudiantes de la carrera de Arquitectura, y hasta escenario, años atrás, de una película taquillera - “El hombre de al lado” -, la propiedad de 53 entre 1 y 2, declara, en 1987, Monumento Histórico Nacional, es una de las más significativas de la Ciudad.
La casa se construyó entre 1949 y 1955. Fue un encargo del cirujano Pedro Curutchet, que trabajaba a pasos del lugar, en el Instituto Médico Platense, y era un hombre culto, amante de la estética racionalista, a Le Corbusier, de quien era admirador. La vivienda, que fue pensada, en ese momento, para la residencia de “un matrimonio con dos hijas” y un consultorio, se desarrolló en un terreno, con una amplia vista al Bosque, de 9 por 20 metros. Consta de una planta baja con los servicios en la parte posterior, un entrepiso, un primer piso correspondiente al área social (estar, comedor, cocina, acceso a la terraza - jardín) y un segundo nivel donde se ubicaron los dormitorios y los espacios de descanso (biblioteca y sala de música).
El programa de actividades que acompaña esta carrera hacia la distinción se inició semanas atrás con exposiciones, disertaciones y proyecciones fílmicas, y continúa con otras propuestas, como la muestra “Consumir más materia gris para consumir menos materias primas”, que organizada en conjunto entre la Alianza Francesa de La Plata y el Colegio de Arquitectos de la Provincia y que presenta 75 obras de arquitectura distribuidas en los cinco continentes realizadas mediante la reutilización de materiales de “descarte”; un “workshop” que realizan estudiantes de la Ecole Nationale Supérieure d’Architecture de Paris-Belleville y de la facultad de Arquitectura de la UNLP; el reestreno de la obra de teatro “El espacio indecible”, dirigida por Nelson Mallach y Roxana Aramburu, y que representa, mediante un recorrido por la Casa, el contexto histórico que atravesó la vida de Le Corbusier; y la avant premiere del documental “Testa argentino”, que se proyectará el próximo sábado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí