

Cervantes, de cuya muerte se cumplen 400 años-
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cervantes, de cuya muerte se cumplen 400 años-
El Día Internacional del Libro, la fecha alrededor de la cual suele inaugurarse la Feria del Libro del Buenos Aires, se celebra cada 23 de abril en homenaje a Shakespeare y Cervantes, dos genios de las letras cuya muerte, ocurrida hace 400 años, no tuvo lugar el mismo día como pretende una antigua confusión.
Si bien siempre se ha sostenido que Cervantes y Shakespeare murieron el 23 de abril de 1616, la fecha no es exacta en ninguno de los casos, sino que obedece a errores atribuidos a costumbres y calendarios.
Cervantes falleció en Madrid el día 22 pero su muerte se consignó al día siguiente en los registros de San Sebastián, su parroquia, debido a que en la época se registraba la fecha del entierro. De ahí que pasara a la historia como fecha de fallecimiento el 23.
La diferencia es aún mayor en el caso de Shakespeare y ahí entran en juego los diversos calendarios usados en la historia. En 1616 una buena parte de los países europeos ya habían adoptado el calendario gregoriano, que es por el que nos regimos en la actualidad, pero en Inglaterra aún se usaba el juliano. Es decir, que Shakespeare murió en 23 de abril de 1616 en Inglaterra, pero era el 3 de mayo en los países en los que ya se había adaptado el calendario gregoriano, que llegó a Inglaterra en 1752.
Con todo, la fecha de su muerte no es el único error en las coincidencias popularmente aceptadas entre Cervantes y Shakespeare, de los que incluso se ha dicho que se llegaron a conocer personalmente, lo que no es verdad. Cervantes no oyó ni hablar del genio de Stratford-upon-Avon y puede que Shakespeare ni siquiera leyera “El Quijote” en su totalidad.
Algunos autores consideran posible que Shakespeare leyera la primera parte de “El Quijote”, lo que le llevó a escribir -junto a John Fletcher- una obra que retoma el personaje de Cardenio, que aparece en un episodio de la principal obra de Cervantes. Por desgracia ese trabajo se perdió, pero hay registros que prueban que la obra del inglés, titulada originalmente “Cardenna” se representó al menos una vez en el invierno de 1612, según los datos de la Royal Shakespeare Company.
Pese a la falta de pruebas, hay quienes han fantaseado con que los dos escritores más grandes de la historia fueran incluso uno solo. Aunque resulte difícil de creer, hubo una época en la que se extendió una teoría que afirmaba que “quizás ambos fueran la misma persona”. Carlos Fuentes contribuyó a extender la idea al recogerla en un libro de ensayos publicado en 1988 y lo mismo el británico Anthony Burgess narra en su cuento “Encuentro de Valladolid”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí